El comportamiento de los contagios por covid-19 en diciembre marcará la pauta en la atención de la pandemia y la reactivación económica en Antioquia. Las autoridades han catalogado las festividades de fin de año (Día de la Velitas, Navidad y Noche Buena) como posibles eventos de supercontagio.
Las indicaciones de las autoridades son: compartir en casa solo con el núcleo familiar con el que se convive, mantener los protocolos de bioseguridad, cuidar especialmente a las personas mayores y abstenerse de hacer contactos de riesgo con los que se pueda propagar el virus, esto con el fin de evitar el contagio de coronavirus.
“Evitar reuniones familiares con grandes aglomeraciones y tratar de hacerlo solo con las personas más allegadas para evitar la exposición y contagio del covid-19 que todavía está presente en la ciudad. También hacemos un llamado para que sean los adultos, que no estén bajo efectos del licor o sustancias psicoactivas en uso de sus facultades, quienes sean los responsables de cuidar las velitas, de preparar los alimentos”, indica Natalia López Delgado, subsecretaria de Salud Pública de Medellín.
¿Qué medidas restrictivas se podrían tomar?
El alcalde Daniel Quintero le dijo a EL COLOMBIANO que la ciudad, epicentro de casos en el departamento, se encuentra en una meseta más larga de lo esperado (este sábado se registraron 781 casos). “La fortuna de la meseta es que no presiona de forma excesiva el sistema, estamos acostumbrados a ese nivel de dificultad. Lo grave es si hay crecimiento, estamos a 100 camas UCI de tener que empezar a utilizar anestesiólogos, no podemos dejar que eso pase en diciembre”, señaló.
Añadió que se tomarán las medidas que sean necesarias para evitar un incremento excesivo de casos y que las autoridades serán estrictos con el uso de la pólvora para evitar que personas quemadas lleguen a las camas destinadas para pacientes covid.