La Unidad Administrativa de Migración Colombia informó este lunes que de los más de 1.800 migrantes irregulares que se encontraban en Turbo, Antioquia, desde el pasado 21 de mayo, hoy sólo quedan unos 350.
Según la entidad, la cifra se redujo “significativamente” por las deportaciones voluntarias a las que ya se acogieron estos migrantes, además de 14 procesos de igual número de personas que realizó el trámite en las últimas horas para retornar a su país de origen.
“A los migrantes irregulares que continúan en Turbo les hemos reiterado que pueden acercarse a las oficinas de Migración Colombia para definir su estatus migratorio y así acogerse, de forma individual, a una deportación voluntaria que les permitirá abandonar el territorio nacional por sus propios medios”.
La autoridad migratoria manifestó, en un comunicado, que hasta el momento ninguna de estas personas que se encontraban en esta zona del país han solicitado se les reconozca la condición de refugiados, por lo que cada uno de sus casos de manera individual, “como lo ordenan las normas internacionales”.
“Estamos tomando las medidas que corresponden, en un marco de respeto a su integridad y sus derechos, y es por eso que hemos pedido el acompañamiento permanente de la Defensoría del Pueblo, institución del Estado que ya se ha pronunciado sobre la gestión que se viene adelantando en Turbo”, manifestó el director de la entidad, Cristian Krüger.
Además, reiteró que preocupa lo que les pueda suceder a estos extranjeros si deciden seguir las travesias que emprendieron bajo promesas de bandas delincuenciales dedicadas al tráfico de migrantes o que sigan hacinados en espacios que no están diseñados para acoger personas.
“Permitir el paso de los migrantes irregulares hacia otros países es abrirles la puerta a los delincuentes que se dedican a traficar personas; esto haría que el número de migrantes irregulares se multiplique toda vez que nuestra posición geográfica es estratégica para las redes dedicadas al tráfico”, manifestó Krüger.
Señaló que “la Unidad Administrativa de Migración Colombia seguirá trabajando por una migración ordenada que garantice la seguridad y el orden público del país, velando por el respeto a los derechos humanos de quienes transitan por Colombia”.