viernes
3 y 2
3 y 2
Ha sido una semana de crisis en el Metro de Medellín.
Otra vez, la empresa de transporte masivo tuvo que suspender su operación comercial en seis estaciones de la línea A, desde Alpujarra hasta Ayurá.
Según informó el Metro de Medellín en su cuenta de Twitter, los trenes estuvieron viajando en los trayectos Niquía-San Antonio y Envigado-La Estrella, “debido a un inconveniente técnico”, por casi una hora, entre las 11:00 a.m. y el mediodía.
A las 12 en punto del mediodía, el Metro restableció la operación comercial en la línea A y abrió de nuevo las estaciones que estaban cerradas.
(12:00) Viajeros, informamos que se restablece la operación comercial en toda la línea A. Operamos entre Niquía - La Estrella.
— Metro de Medellín (@metrodemedellin) 16 de febrero de 2018
El martes de esta semana, seis estaciones del Metro estuvieron cerradas por más de 15 horas debido a un problema con una catenaria (la línea eléctrica que transporta los 1.500 voltios que dan energía a los trenes).
Esa tarde, los 10 municipios del Valle de Aburrá levantaron la restricción del pico y placa y dieron vía libre a las rutas de buses para movilizarse por donde considerasen conveniente, con el fin de mitigar el impacto de la ausencia del metro en la movilidad de los medellinenses.
Las estaciones cerradas fueron Alpujarra, Exposiciones, Industriales, Poblado, Aguacatala y Ayurá, las mismas que el Metro suspendió este viernes.
¿Por qué está fallando el Metro?
Aunque la empresa de transporte aún no ha revelado la razón de la falla técnica de este viernes, el Metro cerró las mismas estaciones que el martes pasado, cuando se dañó una de las catenarias en inmediaciones de la estación Poblado.
Recuerde: ¿Por qué falló el martes pasado el Metro de Medellín?
Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín, explicó que sobre las 3:00 de la tarde del martes el conductor de un tren reportó problemas en el fluido eléctrico que hicieron que el vehículo perdiera potencia. “Por inercia el tren alcanzó a llegar hasta la estación Aguacatala (...) De inmediato se activaron los protocolos de emergencia y los vehículos de asistencia llegaron en menos de 30 minutos desde Bello. Con unas 25 personas, entre ingenieros y técnicos, estamos trabajando para resolverlo”, dijo.
Elejalde descartó que hubiera fallas en el mantenimiento de vías, catenarias y trenes: “revisamos las bitácoras y todo está al día”. También se desestimó que las obras de ampliación de la estación Poblado hubieran afectado las redes eléctricas. Así las cosas, la opción que baraja el Metro sobre el daño del martes pasado es que un rayo haya afectado la línea.
“No es que el Metro se dañe ahora. Hace 20 años pasaba más y como Medellín es una de las ciudades donde más rayos caen, la empresa diseñó y patentó un sistema de protección contra esas descargas”, precisó Elejalde.
Soy periodista del área digital de El Colombiano. Si la vida no me hubiera arrastrado hasta el periodismo, tal vez habría sido bailarina.