<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Cobro por congestión se mantendrá, dice Quintero al alcalde de Envigado

  • El alcalde de Envigado anticipó que los carros que paguen no estarían exentos si transitan por jurisdicción del municipio. FOTO: ROBINSON SÁENZ
    El alcalde de Envigado anticipó que los carros que paguen no estarían exentos si transitan por jurisdicción del municipio. FOTO: ROBINSON SÁENZ
11 de febrero de 2022
bookmark

El alcalde Daniel Quintero le respondió al mandatario de Envigado, Braulio Espinosa, quien este jueves había manifestado su intención de hallar consenso entre los alcaldes del área metropolitana para desmontar el cobro por congestión.

Espinosa manifestó: “el cobro por congestión para poder transitar en pico y placa debe ser replanteado, considero que lo más importante es mejorar la movilidad y la calidad del aire. Solicitaré que se realice reunión de todos los alcaldes del Área Metropolitana para analizar esta medida”.

A lo cual Quintero le respondió que intentará que “de manera consensuada” todos los alcaldes mantengan la medida, “pero si algún municipio se retira Medellín mantendrá la medida”, aseguró.

Cabe recordar que desde el 31 de enero el alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar, había anunciado que el municipio no se acogería a esta medida, por lo que ningún vehículo que tuviese pico y placa podría movilizarse por el municipio aun si hubiese pagado el monto para evitar el pico y placa.

Aunque sí se habilitaron zonas de tránsito hacia Medellín y otros municipios como la carrera 42, la Regional y la avenida Pilsen. Salazar afirmó entonces que los problemas de su municipio no eran de recaudo sino de movilidad medio ambiente.

El embrollo en este caso, es que el alcalde Espinosa aseguró que en caso de no llegar a un acuerdo, tomará la decisión de prohibir la movilidad con este pago en la avenida El Poblado y en Las Vegas, en jurisdicción de Envigado. Esto dejaría en el limbo a los vehículos que se movilicen desde y hacia este municipio del Sur del Aburrá.

Un dato relevante es que el 10,8% de los casi 50.000 vehículos que recibieron el permiso de circulación hasta ahora están matriculados en Medellín. El 89.2% están registrados en los otros nueve municipios del área metropolitana.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter