Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las cinco vías más accidentadas de Medellín

En 2015 van 16.736 accidentes. En redes sociales conocimos algunos de estos casos.

  • En época de lluvias, las autoridades piden mayor precaución porque es cuando se presenta mayor accidentalidad. Foto juan antonio sánchez
    En época de lluvias, las autoridades piden mayor precaución porque es cuando se presenta mayor accidentalidad. Foto juan antonio sánchez
  • En el 2015 se han presentado 9.967 accidentes de tránsito con motos involucradas. Foto róbinson sáenz
    En el 2015 se han presentado 9.967 accidentes de tránsito con motos involucradas. Foto róbinson sáenz
  • Pese a que no son vías rápidas, las glorietas se han convertido en el principal foco de accidentes. Foto julio césar herrera
    Pese a que no son vías rápidas, las glorietas se han convertido en el principal foco de accidentes. Foto julio césar herrera

Hay vías en Medellín que representan la problemática de la accidentalidad. Día a día, los usuarios reportan incidentes en los mismos lugares y las autoridades aseguran que ya están tomando medidas para evitar que carros, motos y peatones no alcancen las cifra de 45.409 accidentes de tránsito que se presentaron en el 2014.
A través de las redes sociales, lectores de EL COLOMBIANO contaron cómo ocurrieron los accidentes en los que se vieron involucrados.

El vehículo de Julián Tamayo tuvo pérdida total después que una volqueta, en la salida de la autopista Regional a la altura de la calle 33, se lo llevara por delante sin respetar un pare. El choque, ocurrido en mayo del año pasado volcó el carro y aunque afortunadamente él no sufrió lesiones, el vehículo Twingo quedó inservible de acuerdo al reporte de la aseguradora.

Al igual que a este hombre, el Renault Clio de Daniela Granada fue víctima de una camioneta que no respetó una señal de pare en cercanías a La Frontera, límites entre Medellín y Envigado. El vehículo de Daniela revistió daño de latas y claro, ocasionó un gran trancó en plena hora pico. “El hecho ocurrido en agosto de 2014 y no pasó de ser un gran susto”, afirmó la afectada en el incidente.

Los puntos neurálgicos

Estas personas fueron afortunadas ya que no revistieron lesiones graves y estuvieron lejos de las zonas que han sido demarcadas por la Secretaría de Movilidad y Tránsito de Medellín como las de mayor accidentalidad en la ciudad, según la entidad este es el top de los lugares que han representado más peligro para los conductores de carros y motos en 2015: 1. Autopista Norte con Terminal del Norte con 250 incidentes. 2. La glorieta de Punto Cero con 218. 3. La glorieta de San Juan con el Ferrocarril con 206. 4. La glorieta de Monterrey con 164. 5. La glorieta de Guayabal con la 10 tuvo 146 accidentes registrados.

No respetar las señales de tránsito, el exceso de velocidad y la intolerancia se han convertido en las principales causas de los accidentes en estas zonas de acuerdo con la Secretaría de Movilidad. “Hemos venido realizando intervenciones y trabajando con las diferentes comunidades, tratando de generar conciencia y respeto por las normas de tránsito para salvar vidas que es lo más importante”, señaló el subsecretario de la dependencia, Carlos Marín.

En este aspecto, Marín llamó la atención para que las personas que van al volante tomen siempre las mayores precauciones y eviten accidentes, “una muerte siempre será una tragedia”, agregó el Subsecretario.

En afán de evitar la gran cantidad de accidentes y de mejorar esos puntos de gran accidentalidad, la Secretaría de Movilidad invirtió desde al año pasado 10.000 millones de pesos en la modernización y la adecuación del Centro de Control de Semáforos. En este momento, el 90% de los 600 cruces con semáforos en Medellín se encuentran conectados en una red, señaló el secretario de Movilidad Ómar Hoyos.

Problema de salud pública

Para Diego José Duque, jefe de Cirugía y Urgencias del Hospital Universitario San Vicente Fundación, los traumas de abdomen, de tórax o craneoencefálicos, que son los más comunes tras los accidentes, son un problema de salud pública, “Lo preocupante es la alta vulnerabilidad que tienen los motociclistas, en la mayoría de los casos que atendemos hay una moto involucrada”, sostiene Duque.

Las autoridades de tránsito aseguran que de cada 100 accidentes que ocurren en Medellín en el 57 por ciento está inmiscuida una moto.

Pablo Andrés
En la Facultad de Minas, los señores de las motos se viven metiendo en contravía para ahorrar el taco del semáforo.

Cristian Alexander Palacio
La glorieta de la estación Niquía es la parte donde veo choques. Salir de esa glorieta es un completo desafió.

David Villamizar
En la entrada a la avenida Regional, cuando uno sale del Éxito de Envigado, todos los días se ven choques.

Martha Lucía Jaramillo
La esquina de la carrera 52 con la calle 83 en Itagüí, Santa María, es muy común ver personas atropelladas.

@analo621
En el cruce de la calle 53 con carrera 74 en Los Colores. No falta cada semana mínimo un choque.

@juanmacarrancho
Sin duda, la autopista Norte a la altura del parque Juanes de la paz es un lugar muy accidentado.

16.736
accidentes de tránsito se han presentado en Medellín en lo corrido del 2015.
9.967
motociclistas han estado vinculados en los accidentes de tránsito en este 2015 en Medellín.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida