language COL arrow_drop_down

Mejorar movilidad en el Centro es el reto

Carriles preferenciales para los buses, organización de los paraderos y zonas de parqueo, son algunas estrategias.

  • El proyecto de reorganización del transporte le apuesta a rebajar la carga de buses que ingresa al Centro. FOTO Manuel saldarriaga
    El proyecto de reorganización del transporte le apuesta a rebajar la carga de buses que ingresa al Centro. FOTO Manuel saldarriaga
1,3
millones de pasajeros moviliza el transporte público cada día en Medellín.

El TPM es el proyecto de reorganización del transporte público colectivo de Medellín.

En este se pretende optimizar los desplazamientos de los ciudadanos en el servicio de transporte público a través de la racionalización de los vehículos, la renovación de la flota y la definición del carril preferencial para buses, entre otros.

Juan Esteban Martínez, secretario de Movilidad de Medellín señaló que el 60 por ciento de los vehículos instalados tendría tarjeta cívica en 2019, según el Plan de Desarrollo. El cronograma ya está establecido y se trabaja en él. “El Metro ha venido haciendo grandes esfuerzos”, dijo. El funcionario habló con EL COLOMBIANO sobre movilidad en el Centro.

¿Cómo avanzan los carriles preferenciales?

“Desde principios de año venimos estructurando y ejecutando los carriles preferenciales para los buses. Estos permitirán coordinar la circulación de los vehículos de transporte público. De igual forma, las paradas en los diferentes puntos. Este trabajo se terminaría en unos tres meses, una vez Empresas Públicas de Medellín termine todas sus intervenciones de Centro parrilla. Queden las vías despejadas para realizar los procesos de señalización y organización de las rutas de transporte”.

¿Donde están ubicados?

“Están ubicados en todo el anillo del Centro: las avenidas del Ferrocarril y Oriental, Calle San Juan, y la vía que empalma con la estación Prado del Metro de Medellín”.

¿Qué se estipula en reubicación de buses o vehículos particulares?

“Se mantienen los paraderos del transporte público, pero se les dará una organización adicional con los carriles preferenciales. Para el vehículo particular, serán medidas que a mediano plazo se estudiarán de cómo mejorar la circulación en el Centro de Medellín”.

¿Las zonas de parqueo, cargue o descargue tendrán cambios?

“Este año se adelantará un estudio con la Universidad Nacional para revisar los horarios, hacer más eficiente el transporte de carga en horas nocturnas, de la mano del sector privado. Nos reuniremos para coordinar las estrategias que le beneficien a ellos en cuanto a la operación logística, y que beneficien a la ciudad, en cuanto a la liberación de espacios en las vías y la circulación”.

¿Qué podemos decir de la troncal de Metroplús en la Avenida Oriental?

“Metroplús ya funciona en la Avenida Oriental, es la línea dos. El primer paso era poner a rodar los buses. En segunda instancia, Metroplús adelanta los diseños del carril exclusivo, en la Oriental. Actualmente, se revisa la posibilidad de realizar una intervención mínima con elementos de señalización, para que la línea dos de metroplús tenga mayor eficiencia, eficacia y responda mejor a las necesidades de los usuarios que se movilizan desde la Universidad de Medellín, hasta el sector de Aranjuez. Paralelo a eso va toda la reorganización del transporte público”.

¿Están dadas las condiciones para potenciar el uso de la cicla en el Centro?

“A través del programa Encicla, con el Área Metropolitana se incluyen iniciativas para el Centro de Medellín. En el Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta se indica y se dan los lineamientos, de que en el Centro debe haber expansión de Encicla, implementación de cicloparqueaderos y generación de ciclorrutas”.

Infográfico

Te puede interesar