Una alentador balance presentó la alcaldía de Medellín en el primer mes de la reactivación de los vuelos en los aeropuertos Olaya Herrera, de Medellín, y José María Córdoba, de Rionegro.
Según las cifras correspondientes al mes de septiembre, el Olaya Herrera alcanzó un 30 % de la movilización registrada en 2019 (30.883 viajeros) mientras el aeropuerto José María Córdova llegó al 15 % de sus itinerarios (88.249 personas).
En septiembre, el terminal de Medellín realizó 3.969 operaciones aéreas, lo que significa una recuperación del 65 % respecto al año pasado.
El detalle muestra que los destinos más destacados de ingreso y salida fueron Quibdó, Cali, Carepa, Pereira, Bogotá, Bucaramanga, Armenia, Cúcuta, Manizales, Montería, Bucaramanga, Bahía Solano, Nuquí y Barranquilla.
Entre tanto, para el terminal José María Córdova los principales destinos registrados durante el mes de septiembre fueron Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena, Nueva York y Fort Lauderdale.
“Las cifras de este primer mes de reactivación están mostrando un panorama muy alentador. Al activarse el sector aéreo se activan otros sectores de la economía de la ciudad, el departamento y el país. El mensaje es claro: volar es seguro”, expresó el gerente del Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera, Jesús Sánchez Restrepo.
Añadió que los aeropuertos “están cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad”, lo que significa que los viajes son seguros para los que abordan las aeronaves.
El directivo reiteró la aplicación del distanciamiento social en las filas, el uso permanente de mascarillas, el lavado constante de manos, el uso de gel y alcohol para la desinfección, medidas necesarias para viajar seguros en el transporte aéreo.