viernes
3 y 2
3 y 2
Pese a que en Antioquia existen dos empresas que ofrecen el pago electrónico en ocho peajes de las principales vías del departamento, las filas a veces se vuelven interminables, en especial durante los puentes festivos.
Esto se debe, en parte, a que la cantidad de usuarios inscritos en las plataformas de pagos electrónicos son menores a la cantidad de carros que transitan por las vías del Departamento, según se desprende de un cruce de cifras entre las empresas y las autoridades de tránsito.
Los datos entregados por el teniente Jeison Alexander Ávila, de la Policía de Carreteras, en un puente como el que inicia hoy, demuestran que pueden transitar 170.000 vehículos por las vías de Antioquia y, en fin de semana sencillo, entre 30.000 y 50.000 vehículos.
Y los registros de las dos firmas que ofrecen el pago electrónico muestran que los clientes suman alrededor de 45.000, algunos de los cuales tienen varios vehículos inscritos en el programa.
Las concesiones Devimed y Hatovial son las que administran en Antioquia los ocho peajes que cuentan con, al menos, una vía y una caseta habilitadas para el paso de vehículos inscritos para el pago electrónico, que es operado por las compañías Flypass y Quick Pass.
Daniel Tobón, gerente de Flypass, aseguró que “una transacción convencional demora entre 15 y 25 segundos, mientras la persona está frente a la operaria y le entrega el dinero en efectivo. Este periodo es mucho mayor a los tres segundos que, se calcula, demora el sistema de cobro automático”, con lo que se pone en evidencia una alta reducción en el tiempo.
Pero, destacó el empresario, esa disminución se pierde en algunas horas de los días de comienzo y fin de un puente, debido a que los operadores del peaje, para agilizar el tránsito, permiten que el carril exclusivo para este sistema también sea usado por carros de pago en efectivo.
“Esa decisión corresponde a la experiencia y al conocimiento que de la vía y de los carriles tiene la empresa que opera la concesión. El esfuerzo se centra en dejarlo exclusivo el mayor tiempo posible”, sostuvo el gerente.
Tobón informó que Flypass opera en los peajes de Copacabana (autopista-Medellín-Bogotá); Las Palmas (La Fe); Variante Las Palmas; Santuario y Puerto Triunfo.
Otra de las firmas que ofrece el servicio de pago electrónico es Quick Pass. Esta opera en los peajes Niquía (Peajito); Trapiche (autopista Norte) y Cabildo ( vía que conecta Girardota con Barbosa).
Según un convenio establecido entre Flypass y Quick Pass los usuarios de ambas empresas tienen la posibilidad de pagar electrónicamente en los ocho peajes.
Juan Francisco Castel, director de peajes de la Concesión Hatovial, que administra la marca Quick Pass, el pago del peaje no debe ser un obstáculo en la vía. “ Se puede recurrir a estos sistemas hasta por seguridad: si le roban el carro, se sabe que pasó por el peaje, porque queda un registro”.