Juan David Palacio, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, señaló que los 10 municipios que conforman el territorio expidieron sus respectivos decretos para aplicar la medida vehicular del pico y placa para los vehículos de servicio particular y servicio oficial durante el segundo semestre de 2021.
En dichos documentos se definió que esta aplicará para Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas, de lunes a viernes entre las 5 a.m. y las 8 p.m. En los decretos también quedó definida la rotación, reglamentación, vías exentas y exoneraciones que tendrá la medida.
Así las cosas, el pico y placa comenzará en todo el Valle de Aburrá desde el 6 de septiembre, empezando con los carros cuya placa termina con el número 0, con repetición de número cada dos semanas.
Cabe anotar que, en los decretos también quedó establecido que las dos primeras semanas la medida será pedagógica, lo que quiere decir que desde el lunes 20 de septiembre comenzará el período sancionatorio.
Además, en todos los municipios estarán exentos de la medida los vehículos eléctricos e híbridos y los que usen gas natural comprimido vehicular, los que atiendan emergencias o situaciones médicas, vehículos de transporte especial, de transporte de alimentos, los destinados a la entrega de domicilios y mensajería, de carga y los destinados a la prestación de servicios públicos.
Según cifras de las diez secretarías de Movilidad de los municipios del Área Metropolitana, desde el año 2.000 el crecimiento en el número de vehículos que circulan por el Valle de Aburrá ha sido del 376 %. Se estima que actualmente hay más de un 1,7 millones de automotores rodando por las vías del territorio.