Con una inversión que supera los $200. 459 millones, la Gobernación de Antioquia logró pactar un total de 1.822 acuerdos con 112 municipios para desarrollar proyectos de diferentes índoles en cada subregión.
El 15 de agosto el gobernador encargado, Luis Fernando Suárez, dio inicio a la primera de las seis jornadas donde se escucharon y se debatieron las propuestas de cada subregión.
Esta vez los participantes de la Gobernación y de la Asamblea; los alcaldes y sus gabinetes; y la comunidad en general, tuvieron que adaptarse a la modalidad virtual por las condiciones de la pandemia de la covid-19.
Según datos de la Gerencia de Municipios de Antioquia, esos acuerdos se dieron en diferentes sectores. La cifra más alta, con 992 firmados, se dio en infraestructura, sostenibilidad y transporte. Le siguieron 404 en salud, inclusión social y familia, y hubo otros más que apuntaban a educación, cultura, deporte y fortalecimiento institucional.
“Sin duda los sectores que más acuerdos pactaron fueron los que tenían que ver con servicios públicos, vías y viviendas”, afirmó el diputado Juan Camilo Callejas quien hace parte de la comisión de la Asamblea departamental que se encarga de hacer seguimiento a las Rondas y al cumplimiento de los acuerdos.
En San José de la Montaña, el municipio que más acuerdos logró concertar con un acumulado de 38, el alcalde Mauricio Correa explicó que junto a su equipo de gobierno lograron aplicar casi a todas las áreas. Sin embargo, los logros más significativos están en pavimentación de vías urbanas, dotación para el hospital municipal, 60 viviendas nuevas y agua potable para ciertas veredas de San José.
Así mismo, su homólogo del municipio de Sonsón, Edwin Montes, narró que de los 47 proyectos presentados pasaron 35, con lo que se convierten en el segundo territorio con más acuerdos pactados. “Nosotros le apostamos a tres líneas: seguridad, con lo que lograremos nuevos vehículos para la Fuerza Pública y otros avances, vivienda e infraestructura física, con lo que construiremos casas y pavimentaremos vías terciarias, y en el áreas social y administrativa para atención de poblaciones vulnerables”, dijo Montes afirmando que serán un aproximado de $ 10.000 millones para la ejecución por parte de la administración departamental.