En la tarde de este lunes 2 de enero con un escueto trino se anunció un nuevo cambio en el gabinete de la alcaldía de Medellín, el primero de 2023.
A la Secretaría de Innovación digital llegó Rivier Gómez Cuevas, en reemplazo de Sebastián González Flórez —hermano del exgerente de la ESU Diego González Flórez— y quien el pasado 31 de octubre había anunciado su renuncia.
Gómez Cuevas es un abogado bogotano líder en Innovación del MIT de Massachussets en Estados Unidos, así como magister y especialista de la Universidad Externado de Colombia, según su perfil de LinkedIn.
Desde 2012 y hasta 2019 estuvo ligado al Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MinTIC. Allí se desempeñó como asesor de despacho y gerente de Mipyme Digital. Ejerciendo ese cargo coincidió con el alcalde Daniel Quintero quien en ese entonces era viceministro de esa cartera. Desde 2017 y hasta 2019 —durante la administración de Iván Duque— Gómez fue subdirector de Comercio Electrónico y participó en el diseño de la estrategia para transformación digital del tejido empresarial en Colombia.
Desde 2020 Gómez se dedicó a consultorías autónomas en temas tecnológicos, a un emprendimiento personal, y a la docencia en la Universidad Externado de Colombia.
Según el SECOP, el sistema público de contratación, Gómez realizó un contrato de consultoría con Ruta N de $390 millones por tres meses –más la extensión de un mes– para el diseño de una metodología de medición de política pública para posicionar los temas de ciencia, tecnología e innovación de los próximos diez años.
En el contrato figura la empresa Elementic Consulting Group SAS y Gómez como su representante legal. Para conseguir este contrato, enviaron una cotización por $380 millones.
Al revisar la experiencia de Gómez, lleva los últimos diez años siendo contratista del sector público inicialmente con MinTic, asumiendo el cargo de subdirector Técnico en la Dirección de Comercio Electrónico en 2017. En 2020 fue funcionario de la Secretaria General de la Alcaldía de Bogotá destinado a la recolección de información sobre víctimas del conflicto armado durante un lapso de cuatro meses, pero allí solo cobró $50 millones.
La Secretaría de Innovación Digital fue creada por la actual administración en septiembre del 2020 con el decreto 0863. Anteriormente su accionar se encontraba bajo la figura de Subsecretaría de Tecnología y Gestión de la Información, la cual pertenecía a la Secretaría de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía.
Esta entidad es la encargada de liderar el proceso de transformación digital de la entidad y de impulsar el desarrollo de Medellín como un territorio inteligente. También es la entidad doliente de tres programas del Plan de Desarrollo actual y tres proyectos estratégicos, además de liderar, al interior de la Alcaldía, la Política de Gobierno Digital, de Seguridad y Privacidad de la Información y la Política de Gestión Documental.