Un nuevo caso de acoso sexual en el Metro de Medellín se presentó esta semana y se hizo público a través de redes sociales. La mujer agredida denunció al presunto responsable y grabó la detención del hombre por parte de la Policía.
Los hechos se presentaron mientras el metro viajaba con sentido norte - sur. La mujer relató que ya había advertido un tocamiento pero quiso pensar que se trataba de un movimiento involuntario por la cantidad de personas y el movimiento del tren, de manera que la mujer intentó ubicarse a unos centímetros de distancia. Sin embargo, el hombre la tocó dos veces más y cuando ella advirtió que se trataba de un acto intencionado miró al hombre y se percató que estaba a punto de tocarla nuevamente. Ante esto la mujer activó el protocolo en casos de acoso sexual en el sistema de transporte y en la estación Alpujarra el hombre fue detenido.
Visiblemente afectada, la mujer grabó al sujeto mientras era conducido por la plataforma y le gritaba que se dejara ver la cara. El policía que detuvo al presunto agresor trató de calmar a la mujer que seguía alterada pero agradeció el apoyo en el procedimiento. El uniformado le explicó cómo sería el trámite de denuncia y judicialización y le pidió que a partir de ese momento la mujer debía dejar de grabar, a lo cual ella accedió en un tono más reposado.
El Metro de Medellín lamentó lo sucedido y expresó su “solidaridad con la mujer afectada”. También recordó que denunciar los comportamientos que atentan contra la dignidad de las mujeres y los demás usuarios es un compromiso de todos quienes usan el sistema.
Ante un caso de acoso sexual dentro de cualquiera de los transportes de su sistema (como cabinas de Metrocable, articulados de Metroplus y vagones de Tranvía), está permitido a cualquier usuario –ya sea víctima o testigo– activar los elementos de seguridad, como el botón rojo, para informar de la situación al personal Metro.
De acuerdo con los reportes de la entidad, en 318 millones de viajes realizados en 2019 se reportaron 53 casos de acoso sexual; en 2020, en 165 millones de viajes, se presentaron 20 incidentes de este tipo; mientras que entre enero y septiembre de 2021 se dieron 27 reportes de acoso sexual en 180 millones de viajes.
En 2021 se lanzó una nueva estrategia en la que se sensibilizó a los usuarios del sistema a actuar si eran testigos de casos de acoso sexual en el Metro. Se invitaba por ejemplo a acudir al personal de la estación y a realizar acciones diferentes a la confrontación violenta contra los acosadores.