Los habitantes del barrio Rodeo Alto, en el suroccidente de Medellín, se despertaron este miércoles con el estruendo de un nuevo derrumbe de tierra a la altura de la unidad residencial Atavanza.
Según los reportes preliminares, la emergencia se produjo en horas de la madrugada y hasta el momento no se han reportado personas fallecidas, lesionadas o pérdidas materiales.
Aunque los organismos de socorro aún no entregan mayores detalles de lo ocurrido, la Secretaría de Movilidad de Medellín precisó que el deslizamiento se localiza en la carrera 82 con la calle 15 B.
Según pudo conocer EL COLOMBIANO tras realizar una visita a la zona, hay preocupación por la estabilidad de los edificios de dicha unidad residencial.
De acuerdo con varios testigos de la emergencia, durante la madrugada de este miércoles, los habitantes de la torre 7 de ese complejo fueron evacuados parcialmente de sus apartamentos, pero hacia las 6:30 a.m. habían podido regresar a sus hogares. Así mismo, hay preocupación por la estabilidad de las torres 2 y 3.
Según cálculos preliminares, podrían ser cerca de 478 apartamentos que podrían verse afectados en caso de que el movimiento en masa continúe avanzado.
A través de las redes sociales, varios vecinos del sector publicaron algunas imágenes en donde puede observarse la dimensión del movimiento, por el que aún no se descarta se tomen medidas adicionales para prevenir riesgos.
Desde marzo del año pasado, hay preocupación por la estabilidad del terreno en el que está asentada la unidad Atavanza, en donde el Dagrd ordenó clausurar el salón social y la piscina ante el riesgo de un desprendimiento.
En la mañana de este miércoles, pese a primar un ambiente de incertidumbre, los habitantes de esa unidad residencial continuaban entrando y saliendo con normalidad de sus viviendas
Aunque durante la contingencia de 2021 las autoridades iniciaron un monitoreo al terreno y la constructora del complejo anunció el comienzo de estudios de suelo con miras a una solución de fondo, la situación pareciera seguir agravándose.
En la emergencia del año pasado, el cierre de esa misma vía generó malestar en el suroccidente de la ciudad, ya que, para poder desplazarse, los habitantes de la zona se vieron forzados a utilizar una vía alterna en mal estado que pasa por el corregimiento de Altavista, en El Manzanillo.