Está aprobado desde 2003 y quedó consignado en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT), pero aún no se sabe si es viable.
Es el Plan parcial de renovación urbana San Lorenzo, uno de los más esperados en Medellín, porque se supone que con él se transformará un sector comprendido entre los barrios Colón, Las Palmas y San Diego, en el Centro, deprimido por problemas sociales que lo aquejan desde hace años y están sin resolver.
El Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), operador del plan desde 2013, avanza en la fase de conceptualización, en la que hará diagnósticos social, técnico, financiero y de titulación de predios para definir si su ejecución es viable.
En ese proceso acabó de terminar el censo y estima que hoy publicaría los resultados. De antemano, Marcela Yepes Vélez, asesora de Gestión del Suelo de Isvimed, dijo que calculan que en la zona hay unos 820 predios y 1.020 unidades sociales, es decir, hogares, negocios, inquilinatos e instituciones.
Isvimed contrató a la Corporación Antioquia Presente para elaborar el censo, que se efectuó desde el 21 de noviembre hasta el 10 de diciembre.
Así, el Municipio ya cuenta con toda la información del componente social, con lo que ahora Isvimed se concentrará en el diagnóstico de los demás componentes para definir cómo será intervenido el sector, cuánto cuesta el plan parcial o si se descarta, que es otra posibilidad.
Obras adelantadas
Marcela Yepes afirmó que, de acuerdo con el nuevo POT, hay cerca de 15 años más de plazo para ejecutar el Plan parcial San Lorenzo. No está definido el cronograma de actuación ni cuándo empezarían la compra de predios y la intervención física.
Sin embargo, el Municipio ya construyó allí algunas obras, entre las que se destacan el colegio Héctor Abad Gómez, el centro de salud y los trabajos en el antiguo cementerio San Lorenzo. Además, proyecta la construcción de una unidad de vida articulada (UVA).
Según Marcela Yepes, la inversión del Municipio en estos anticipos del plan ronda los 15.000 millones de pesos más 1.500 millones de Isvimed en la conceptualización.
Mariluz González Osorio, funcionaria del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, explicó que la renovación se dará en 11 manzanas situadas entre las carreras 44 (Niquitao) y 46 (avenida Oriental), la calle 44 (San Juan) y la glorieta de San Diego, en la avenida 33.
El enfoque principal del plan es la vivienda. Estima construir alrededor de 7.000 unidades habitacionales, de las que el 30 por ciento debe ser para casas de interés social y prioritario.
En 2013, en una convocatoria se definió que la Constructora Bolívar es aliada del Municipio en el plan.
Lento avance
Para Juan Guillermo Posada Vélez, edil de la Junta Administradora Local (JAL) de la comuna 10 - La Candelaria -, el plan parcial avanza lentamente. “Fue diseñado primero que Naranjal y este está listo”.
Posada, habitante del barrio Las Palmas, comentó que el sector San Lorenzo se ha deteriorado: “Hay muchos inquilinatos por estar cerca del Centro, está el problema del habitante de calle y el deterioro ocupacional, pues muchas casas se convirtieron en talleres y bodegas”.
En su concepto, Aníbal Gaviria ha sido el único alcalde, en muchos años, que volvió a poner los ojos en el Centro.
Sobre el censo opinó que “tuvieron acercamientos con comerciantes y dueños de propiedades y hay aceptación de la población”.
Por su parte, Guillermo Giraldo Aristizábal, también edil de la JAL del Centro, resaltó que el colegio Héctor Abad Gómez y los cambios del cementerio muestran un panorama distinto en la zona. No obstante, señaló que aún hay muchos inquilinatos “y el nivel de calidad de vida allá es muy bajo todavía”.
Para Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, concejal del Partido de la U, este plan parcial es una necesidad de la ciudad y los habitantes del sector “lo piden a gritos”.
“Es un plan de hace unos 12 años y las administraciones no han podido resolver la problemática para arrancar con él. Allí hay ollas de vicio, reciclaje, ancianos viven en comodatos. Hay unos diseños planteados por Isvimed, pero no veo al alcalde Gaviria con la intención de intervenirlo”, comentó el corporado.
Destacó que el proyecto quedó en el nuevo POT, aunque estimó que la tarea le quedará al próximo alcalde.
1.500
millones de pesos ha invertido Isvimed en la conceptualización del plan.
$15
mil millones invirtió el Municipio en las primeras obras del plan parcial.