De 21 Unidades de Vida Articulada -UVA- que abarca este proyecto de ciudad, en Medellín ya están funcionando 17 y hoy se entrega Ilusión Verde, la número 18, ubicada en el barrio Los Naranjos, de El Poblado.
Ilusión Verde, que tuvo un costo de $28.000 millones, tiene teatro, centro cultural y biblioteca-parque, plaza de agua (chorritos), senderos peatonales, cancha sintética de fútbol y escenario polideportivo.
La obra busca beneficiar a los barrios más humildes de la comuna 14, especialmente los ubicados sobre las lomas Los Parra, El Garabato y Los González, en la calle 3B Sur con carrera 29, pero también Los Naranjos, Alejandría, El Tesoro, Los Balsos N°1 y 2 y La Florida.
Se calcula que cerca de 20.000 personas aprovecharán este espacio para actividades culturales, recreativas, educativas y sociales.
Esta UVA, incluso, ya estaba terminada en 2016 y la comunidad del sector, especialmente los niños, vienen haciendo uso de ella. Pero la demora en la entrega despertó inquietud en los ciudadanos, al punto que le hicieron requerimientos a la Alcaldía para agilizar su entrega.
“Los niños son la mayor preocupación nuestra, porque en ella va a funcionar el programa Buen Comienzo”, sostuvo Carlos Quintero Becerra, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la loma de El Garabato.
Anny Paulina Lopera, presidenta de la JAC de la loma Los Parra, valoró la UVA como un “espacio fundamental para mejorar las condiciones de los barrios de la zona”.
Hoy se cumple ese sueño cuando, a las 4:00 p.m., tanto el alcalde, Federico Gutiérrez, como el gerente General de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, hagan entrega oficial del escenario.
Esta UVA es especial, porque recibió aportes múltiples, tanto de EPM, como de la Alcaldía a través de las secretarías de Educación, de Cultura y el Inder. Este último instituto aportó un total de $2.900 millones para la obra.
Obras de impacto social
Las Unidades de Vida Articulada, UVA, ideadas desde la pasada administración de Aníbal Gaviria, son transformaciones urbanas barriales para el encuentro ciudadano, el fomento del deporte, la recreación, la cultura y la participación.
Son espacios que articulan programas y proyectos estratégicos de ciudad que buscan unificar el tejido urbano y el disfrute de la comunidad con diseños arquitectónicos vivos que buscan impactar los cinco sentidos humanos.
Se construyeron en los viejos tanques de EPM, que en las comunas solían ser espacios grises y, en muchos casos, abandonados de los barrios.
La idea era construir 20 UVA, 14 de ellas con EPM y el resto con el Inder y la participación de la Empresa de Desarrollo Urbano -EDU-, responsable de la ejecución y los diseños. En el camino surgieron dos en las plantas de tratamiento de aguas de San Fernando (Itagüí) y Aguas Claras (Bello), ambas ya entregadas.
“Las UVA son lugares de encuentro e interacción de la comunidad, donde la gente puede aprender, recrearse y concientizarse sobre un mejor uso de los servicios públicos”, señala el gerente de EPM.
Hace apenas cinco días (el 12 de enero) se entregó la UVA El Encanto, ubicada en el barrio Santander, en la zona Noroccidental de Medellín, para los barrios de las comunas 5 y 6 (Castilla y Doce de Octubre) y un total de más 45 mil personas beneficiadas.
Allí, el gerente encargado de EPM en ese momento, John Maya Salazar, destacó estos escenarios como, “un elemento importante en la tarea de transformación social y cultural en la que estamos inmersos; estos espacios sirven para la integración de las artes, donde se ofrecen servicios que incentivan la participación ciudadana y el apoyo a iniciativas comunitarias”.
Aporte del Inder
El costo total de las UVA se calcula en más de 200 mil millones de pesos. Del total, El Inder ha aportado cerca de 54 mil millones.
De su cuenta se han puesto al servicio las de San Antonio de Prado, Sol de Oriente, Nuevo Occidente y Sin Fronteras (Castilla), con una inversión de $49.000 millones.
“Las UVA son una apuesta por la convivencia, son puntos de encuentro ciudadano que contienen una oferta de diferentes entidades en aspectos de cultura, deportes, recreación y espacios cívicos”, señala el director del Inder, Juan David Valderrama.
Recalca que un valor agregado es que la mayoría están ubicadas en zonas de la ciudad que han sido olvidadas, por mucho tiempo, de la inversión estatal y solo en los últimos años han sido el foco de mucha infraestructura social.
El alto valor de las UVA es reconocido por el Concejo, que casi en pleno acompañó al alcalde Gutiérrez en la entrega de la del Encanto.
El corporado Fabio Rivera (Partido Liberal), valora sobre todo la ubicación de esta UVA, en una zona de alto conflicto de la ciudad.
“Hay que reconocer la labor de la Alcaldía y los líderes del sector, quienes con perseverancia y compromiso lucharon porque el proyecto para sus comunidades fuera realidad”, puntualiza Rivera.
Faltan tres UVA por entregar. Para la de Robledo no hay presupuesto. La de La Frontera (entre el Popular y Santa Cruz) tiene problemas de predios. Y la de San Javier está en construcción y debe entregarse entre agosto y septiembre.
“Me había comprometido a terminar las obras que estaban empezadas y terminarlas bien y reconozco y agradezco al exalcalde Aníbal Gaviria que fue quien tuvo que ver con esta obra en sus inicios”, dijo el alcalde Gutiérrez, que invita a la comunidad a hacer buen uso de estos espacios.
La UVA El Progreso, en San Antonio de Prado, fue reconocida el año pasado por el portal especializado en arquitectura, ArchDaily, como uno de los diez más importantes del mundo. También han recibido reconocimientos internacionales las UVA La Imaginación y Nuevo Amanecer.
$200
mil millones ha sido la inversión total en las UVA entregadas al momento.