x
language COL arrow_drop_down

Ofrecen hasta $50 millones por información sobre responsables de masacre en Betania

  • Las autoridades afirmaron que aún no se divulgarán las hipótesis iniciales con el fin de no generar afectaciones al proceso investigativo que está en curso. Foto: Cortesía
    Las autoridades afirmaron que aún no se divulgarán las hipótesis iniciales con el fin de no generar afectaciones al proceso investigativo que está en curso. Foto: Cortesía

El asesinato de cinco personas, tres venezolanos y dos colombianos, hacia las 12:00 a.m. de este domingo en el municipio de Betania, Suroeste antioqueño, movilizó a las fuerzas del Estado, quienes desde esta mañana desarrollaron un consejo extraordinario de seguridad.

La masacre ocurrió en la finca La Bogotana de la vereda Primavera o La Sucia. Según la información preliminar, entre las víctimas hay dos colombianos que llevaban dos años en la finca y uno de ellos es el hermano del administrador. También hay tres venezolanos muertos: uno de ellos que trabajaba allí hace un año y dos hermanos que llegaron hace dos semanas.

El mayor general Herman Alejandro Bustamante, director de Seguridad Ciudadana, destacó que entre las conclusiones del consejo de seguridad está “la solicitud a las instancias de justicia encargadas del sistema penitenciario de Colombia para avanzar en el traslado y aislamiento de aquellos delincuentes que hoy están cometiendo actividades ilegales y homicidios en la región. Segundo, continuaremos en el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia. Tercero, vamos a avanzar en el proceso de incremento de las capacidades tecnológicas y de marcación de las fincas en las distintas veredas del Suroeste, donde posiblemente haya mayores situaciones de riesgo”.

Bustamante afirmó que se ofrecerá una recompensa de hasta $50 millones por información para la captura y judicialización de los responsables de la masacre.

Asimismo, indicó que hasta el momento no se divulgarán las hipótesis iniciales con el fin de no generar afectaciones al proceso investigativo que está en curso.

“Lamentamos el hecho de la muerte de cinco personas de manera violenta por parte de personas al margen de la ley. Los móviles y los actores están por establecerse plenamente. Se ha destacado un grupo especial de la Fiscalía General de la Nación, del CTI y de la Policía para avanzar en las labores investigativas. En la subregión se desarrolla ahora el Plan Suroeste Más Seguro, que es un esfuerzo interinstitucional para atender todas aquellas situaciones en materia de seguridad y, particularmente, las ligadas a la cosecha cafetera”, puntualizó Bustamante.

Las autoridades también indicaron que divulgarán las siluetas de los más buscados del Suroeste y se fortalecerá el proceso de identificación plena de las personas que están ingresando al territorio, para conocer quiénes son las personas que van a desarrollar actividades en torno a la cosecha cafetera.

Alejandra Zapata Quinchía

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter