Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Prográmese con las fiestas de los municipios antioqueños

En doce municipios habrá celebraciones durante el puente festivo. Conozca la programación.

  • Durante las celebraciones, como la de Caldas, las organizaciones culturales realizan desfiles folclóricos en los que se resalta la música y las tradiciones de cada localidad. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Durante las celebraciones, como la de Caldas, las organizaciones culturales realizan desfiles folclóricos en los que se resalta la música y las tradiciones de cada localidad. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
13 de octubre de 2018
bookmark

La oferta de actividades y planes con la tradición y la cultura paisa será variada este puente festivo, en el que culmina la semana de receso escolar y se conmemora el descubrimiento de América.

Del 12 al 14 de octubre, Necoclí celebrará el Festival Internacional del Bullerengue. En Anzá será homenajeada la labor de los labriegos con las Fiestas del Campesino. En La Ceja se celebrará el Festival Nacional Antioquia le Canta a Colombia. Desde hoy tendrán lugar las Fiestas del Campesino en Abejorral y hasta el 14 de octubre en el municipio de Chigorodó, se vive el vallenato con XI Festival Vallenato José de los Santos Zúñiga.

En Salgar se rendirá honor a los ancestros Emberá Catíos con las Fiestas del Cacique Barroso, con comparsas en su honor, un desfile de mitos y leyendas, y diversas muestras culturales.

El Cerro Tusa, motivo de orgullo en el Suroeste antioqueño, inspira las XX Fiestas de Cerro Tusa en Venecia, con imitadores y cantantes del género popular, vallenato, ranchera y despecho. También, los municipios de Heliconia y Valparaíso celebrarán las Fiestas Tradicionales de la Sal y del Retorno y las Fiestas del Buey, respectivamente.

Celebración en el Suroeste

Precisamente en Valparaíso, donde se celebran las tradicionales Fiestas del Buey habrá cabalgata pro templo parroquial, festival de danzas, verbena, bandas folclóricas, reinado del pasillo voltiao y baile con orquestas.

Los festejos, según destacó el alcalde de esa localidad Sergio Ceballos López, tienen un matiz lúdico y cultural, mas que carnavalero. Así, el domingo comprende el desfile de comparsas y de bueyes, festival de cata de café, show de barismo, artistas locales y retreta de chirimías.

En los tablados se presentarán las agrupaciones: Embrujo Vallenato, Leo Rodríguez, algunos intérpretes de Yo me llamo y The Latin Brothers.

En el marco de las XXIII Fiestas del Agua en el municipio de Briceño, que se celebran desde el pasado 8 y hasta el lunes festivo, llega el Segundo Reinado de la Amabilidad y la Reconciliación, en el que se presentarán artistas de música popular.

En las Fiestas de las Razas, Mitos y Leyendas en Buriticá, que comenzaron desde el 8 de octubre, estarán los artistas Daniel Calderón, los Gigantes del Vallenato y Jhonny Rivera.

La XVIII Feria de la Confección y la Cultura de Donmatías, trae muchas actividades para la familia y tendrá como artista destacado a Fruko y sus Tesos en el escenario.

En el municipio de Hispania se celebran las Fiestas del Samán, hasta el 16 de octubre, además, se realizará el 3er Festival de Música Alternativa y el 1er Festival de Música Las Voces de la Provincia del Suroeste Sanjuanero.

En el municipio de Tarso también se realizarán las Fiestas de la Raza, hasta el próximo martes.

Las fiestas del Aguacero, en Caldas, sur del Valle de Aburrá, comenzaron desde el pasado 5 de octubre y culminan mañana con tardes parranderas, música popular y exhibiciones deportivas.

Al occidente antioqueño llega el Festival Gastronómico Bienmesabe que se realizan en Santa Fe de Antioquia, hasta mañana, con los sabores ancestrales de la región.

Oriente del departamento

En Nariño, al oriente de Antioquia, se vivirán las Fiestas de la Cosecha, en su versión XVI con desfiles, muestra agroambiental, eventos deportivos y fondas.

Carlos Arturo Marín, alcalde de este municipio, dijo que “las fiestas son la oportunidad para que los antioqueños y personas foráneas al departamento, vengan y conozcan nuestro municipio, lugar donde se están realizando proyectos productivos y actividades turísticas”.

Entre el 12 y el 15, el Festival de los Balcones en Carolina del Príncipe con noches silleteras, mercados campesinos y demás actividades culturales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD