Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Osa hormiguera arrollada por un carro será liberada en Caldas

Al menos 350 más han ingresado este año para algún tipo de atención o rehabilitación a los laboratorios o salas de medicina veterinaria de la Universidad Nacional

  • El oso hormiguero tiene por hábitat natural a gran parte de la zona silvestre del municipio de Caldas, Antioquia. FOTO Cortesía Universidad Nacional.
    El oso hormiguero tiene por hábitat natural a gran parte de la zona silvestre del municipio de Caldas, Antioquia. FOTO Cortesía Universidad Nacional.
  • En la radiografía se muestra la fractura que sufrió la osa hormiguera en el fémur izquierdo. FOTO Cortesía Universidad Nacional.
    En la radiografía se muestra la fractura que sufrió la osa hormiguera en el fémur izquierdo. FOTO Cortesía Universidad Nacional.
  • El oso hormiguero tiene por hábitat natural a gran parte de la zona silvestre del municipio de Caldas, Antioquia. FOTO Cortesía Universidad Nacional.
    El oso hormiguero tiene por hábitat natural a gran parte de la zona silvestre del municipio de Caldas, Antioquia. FOTO Cortesía Universidad Nacional.
10 de agosto de 2016
bookmark

Una osa hormiguera, también conocida como tamandúa mexicana, que al parecer fue arollada por un carro en la vía que conduce al municipio de Vianí, Cundinamarca, será trasladada el jueves luego de superar con éxito una fractura del fémur izquierdo desde el Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (Urras), de la Universidad Nacional, sede Bogotá, hacia la Fundación Aiunau, en Medellín.

Esta última dedicada a la rehabilitación y cuidado de varias especies, particularmente de osos hormigueros, armadillos y perezosos —de la familia de los xenarthras—, será la encargada de regresar el ejemplar a su hábitat natural, en el municipio de Caldas, Antioquia, en las próximas semanas. La entrega del animal se realizará en las instalaciones del aeropuerto Olaya Herrera a miembros de Aiunau.

La historia de recuperación y rehabitación de esta especie comenzó el 29 de junio de 2016, cuando funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (Car) hallaron a la osa hormiguera, mientras se desplazaba con dificultad por una de las carreteras principales de Vianí. Luego de estar en observación, los veterinarios de la Corporación, en su primer reporte que este miércoles fue publicado por la Universidad Nacional, determinaron que la paciente presentaba una cierta dificultad para apoyar una de las extremidades, debido a una fractura en su fémur izquierdo.

Aunque los profesionales de la salud barajaron, en un primer momento, como los posibles responsables del hecho a una jauría, esta hipótesis fue descartada, al no encontrar señales de colmillos caninos en el área de la fractura. Por tal motivo, todo indica, así lo explicó el personal médico en la misiva, que la osa hormiguera pudo ser arrollada por un carro.

El primero de julio, solo dos días después de haber sido rescatada, el ejemplar entró al quirófano de la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (Urras), de la Clínica Pequeños Animales, perteneciente a su vez a la Universidad Nacional.

Según asegura el comunicado publicado por el plantel educativo, la cirugía, que se realizó tal como si se tratase de un perro o un gato, consistió en “realinear la fractura del fémur usando una placa y tornillos autorroscantes de 2,7 milímetros de diámetro con 6 agujeros”.

El oso hormiguero tiene por hábitat natural a gran parte de la zona silvestre del municipio de Caldas, Antioquia. FOTO Cortesía Universidad Nacional.
El oso hormiguero tiene por hábitat natural a gran parte de la zona silvestre del municipio de Caldas, Antioquia. FOTO Cortesía Universidad Nacional.

Para Vladimir Galindo, director de la Clínica de Pequeños Animales, se trató de “un procedimiento exitoso porque, a pesar del lento metabolismo de estos animales, y una anatomía distinta, en las radiografías de control que se realizaron 12 días después de la cirugía, ya se observaba evidencia radiográfica de formación de tejido cicatrizal (callo óseo), y para ese momento el paciente ya usaba el miembro de forma normal”.

Al igual que la osa hormiguera, dice el comunicado, 350 más han ingresado este año para algún tipo de atención o rehabilitación a los laboratorios o salas de medicina veterinaria de la Universidad Nacional. Por lo menos una veintena han pasado por el quirófano debido a lesiones graves, como las del oso hormiguero. De hecho, a comienzos de año, un armadillo fue atendido por ataque de perros y un venado atropellado.

Según la médica veterinaria Lina Puentes, coordinadora de Urras, “la mayoría de casos que llegan a la unidad están relacionados con el mal estado de estos animales o especies exóticas, los cuales habitan en casas de la ciudad”.

Entre los casos publicados por la institución de educación superior también aparecen tortugas con enfermedad metabólica ósea por deficiencias marcadas de calcio; dietas inadecuadas, como alimentar las loras con chocolate y pan durante años, les genera problemas de piel muy marcados; aves con deficiencias respiratorias o deshidratadas porque seguramente han estado en sitios llenos de polvo o expuestas al sol todo el día, suelen ser casos comunes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD