language COL arrow_drop_down

Naranjo reforzará lucha anti-crimen en Medellín

El Vicepresidente dijo que, en su nueva función, hará énfasis en la seguridad urbana, a través de alianzas con las autoridades locales.

  • El vicepresidente Óscar Naranjo y el alcalde Federico Gutiérrez se comprometieron a profundizar la cooperación entre las dos instituciones que dirigen. FOTO cortesía alcaldía de medellín
    El vicepresidente Óscar Naranjo y el alcalde Federico Gutiérrez se comprometieron a profundizar la cooperación entre las dos instituciones que dirigen. FOTO cortesía alcaldía de medellín

¿Cómo decirle a Óscar Naranjo, ahora que es vicepresidente de Colombia: general o vicepresidente?

Es la pregunta que se hacían ayer los ciudadanos del barrio Castilla, donde Naranjo caminó por la carrera 68, conocida como el Bulevar de Castilla, y otras calles del sector acompañado del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien le compartió los avances que en materia de seguridad ha logrado la ciudad en los últimos años.

“¡Claro!, me pueden llamar general o más sencillo, Óscar”, respondió a la pregunta de un ciudadano que quiso saludarlo pero que tuvo el dilema.

Pero el alto funcionario llegó a Medellín por un objetivo mayor: consolidar alianzas para lograr más avances en materia de seguridad urbana.

“Ver la política y las estrategias de seguridad realmente entusiasman para que desde Medellín podamos mostrarle al país que entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía, tendremos victorias tempranas y estratégicas que consoliden definitivamente la convivencia pacífica entre nosotros”, dijo.

El vicepresidente señaló que en su nuevo rol espera, en alianza con la Policía, las Fuerzas Militares, la Fiscalía y la Alcaldía, darle más solidez al modelo de seguridad que viene adelantando la ciudad y que le ha permitido obtener resultados positivos en materia de criminalidad.

“Es muy grato venir y constatar que en 2015 Medellín tuvo la tasa más bajas de homicidios de los últimos 40 años, habla de una recuperación de la institucionalidad y de la ciudadanía, lo que no quiere decir que no haya retos”, recalcó Naranjo, quien no desconoce que sigue habiendo crimen organizado, bandas y estructuras que siembran zozobra entre los ciudadanos. Precisamente, a estos les endilgó gran parte de la responsabilidad.

“Las victorias estratégicas que ha logrado Medellín son para mostrarlas al país y por eso hay que consolidarlas con tareas de investigación, de inteligencia y persecución a las estructuras del crimen”, dijo.

El alcalde Gutiérrez, tras entregarle a Naranjo una tarjeta cívica del metro, señaló que aprovechará la experiencia del general (r) en temas de seguridad para avanzar en el combate a las estructuras criminales del Valle de Aburrá.

“A los delincuentes se les acabó el confort y vamos a fortalecer la cooperación y la confianza ciudadana”, subrayó el mandatario local.

Naranjo también se reunió con el gobernador, Luis Pérez, con quien acordó apoyar la lucha contra el microtráfico en los municipios, porque, según el mandatario seccional, “es un delito que está acabando con los jóvenes”.

Pérez también le solicitó a Naranjo, por su participación en los diálogos con las Farc, facilitar desde la Vicepresidencia que los guerrilleros salgan de las zonas de concentración y empiecen a trabajar para dignificar sus vidas.

494
asesinatos se cometieron en Medellín en 2015, la cifra más baja en los últimos 40 años.
Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar