<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Parque Inflexión, en el lote del Mónaco, empieza obras en dos semanas

En el lote donde estaba el edificio Mónaco se hará homenaje a las víctimas. Costará $4.800 millones.

  • Así luce hoy el lote donde estaba el edificio Mónaco. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    Así luce hoy el lote donde estaba el edificio Mónaco. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
17 de junio de 2019
bookmark

El parque de la Inflexión, que será construido en el mismo espacio donde antes estuvo el edificio Mónaco, que perteneció al abatido narcotraficante Pablo Escobar y que fue demolido el pasado 22 de febrero, comenzará obra en dos semanas.

Lo confirmó Manuel Villa, secretario Privado de la Alcaldía de Medellín, quien aclaró que hasta el momento se está cumpliendo el cronograma de ejecución de este proyecto, pues las obras públicas no arrancan cuando se ve maquinaria y trabajadores “sino que comienzan con todos los procesos legales previos”.

En este caso se incluyeron el perfeccionamiento del contrato y la realización de la invitación pública a los proponentes, lo que conlleva trámites dispendiosos que, a su juicio, se cumplieron en tiempo récord. Todo inició en abril pasado gracias a un convenio interadministrativo entre la alcaldía y la Empresa de Desarrollo Urbano —EDU—.

Para construir la obra se presentaron 14 propuestas y el contrato le fue adjudicado al Consorcio APVV, conformado por las firmas Construcciones AP SAS y Vías y Viviendas SAS, que el 25 de este mes firmará el acta de inicio de obra.

Luego de este paso, se inician las actividades asociadas al proyecto, que son de carácter técnico, social y administrativo, como la realización de actas de vecindad y de entorno, así como socializaciones con los vecinos al parque.

Significado histórico

La construcción de este proyecto, que pretende tener un significado cultural, social y del simbolismo de la ciudad, demandará una inversión de $4.800 millones, recursos que ya están garantizados.

Incluyen el tratamiento de la silvicultura (recursos forestales) y la interventoría.

Si bien el plazo de ejecución de la obra es de nueve meses, estos empezaron a contar desde el pasado 23 de abril y por esto se espera que la obra esté lista en diciembre.

El parque Inflexión o de la Memoria es una apuesta del alcalde, Federico Gutiérrez, para rendirles un homenaje a las más de 46.612 víctimas, que dejó la guerra narcoterrorista contra el cartel de Pablo Escobar, entre 1983 y 1994, según la Alcaldía de Medellín.

“Detrás de todo esto hay una lucha ética, no política. Yo quiero que esta sociedad se transforme moralmente y creo, genuinamente, que es posible porque he sido testigo de la fuerza cívica que existe entre nosotros”, agregó el alcalde en febrero, cuando se dio la demolición del Mónaco.

Cómo será el parque

El diseño definitivo del parque fue aprobado por el Departamento Administrativo de Planeación (DAP) en abril y es el mismo que ganó en diciembre la firma Montajes de Marca, que incluye tres espacios alusivos a tres momentos: uno que evoca la sociedad antioqueña antes de que la violencia irrumpiera en sus calles, con un camino de los héroes en homenaje a las personalidades que murieron en esa guerra fratricida. Otro que consiste en un muro con 46.612 perforaciones como homenaje a cada uno de los muertos. Y otro llamado Bosque de la Resiliencia, que invita a la reflexión sobre los valores de la sociedad. En el parque se instalará la escultura de Rodrigo Arenas Betancourt que tenía el Mónaco.

El lote a intervenir mide 5.163 metros cuadrados. Comprende la construcción de zonas verdes con árboles y vegetación de menor tamaño, monolitos conmemorativos, gradería urbana, bancas, bahías de parqueo temporal y muros medianos tipo gaviones.

“El parque contará con un 70 % de piso blando, como zonas verdes en césped, especies menores ornamentales y árboles, y 30 % en piso duro para circulación y estancias”, precisó Manuel Villa.

El Área Metropolitana entregó licencia para el aprovechamiento forestal (tala) de 54 árboles, algunos de ellos con pudriciones y enfermedades.

En el lote se sembrarán 70 árboles nuevos y habrá alrededor de 3.400 metros cuadrados de superficie cubierta por vegetación .

Infográfico
Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter