Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En diciembre se verá la luz en el nuevo túnel de Parques del Río

Frentes de la excavación del soterrado se encontrarán ese mes. Así avanza el megaproyecto.

  • Avance constructivo de la fase 1B (margen oriental del río, izquierda de la foto) y zonas de la etapa 1A, entregadas en agosto de 2016. Ambas conformarán un solo parque. FOTO JUAN DAVID ÚSUGA
    Avance constructivo de la fase 1B (margen oriental del río, izquierda de la foto) y zonas de la etapa 1A, entregadas en agosto de 2016. Ambas conformarán un solo parque. FOTO JUAN DAVID ÚSUGA
  • En la base del soterrado se implementa una losa de supresión.
    En la base del soterrado se implementa una losa de supresión.
  • En el puente peatonal sur, que unirá las dos fases, se realiza urbanismo. FOTOS MANUEL SALDARRIAGA
    En el puente peatonal sur, que unirá las dos fases, se realiza urbanismo. FOTOS MANUEL SALDARRIAGA
05 de octubre de 2018
bookmark

El chorro de aire de un enorme ventilador rebota en la pared que marca el límite de la perforación del futuro túnel de Parques del Río, etapa 1B, en el costado oriental. Desde la entrada norte las retroexcavadoras ya removieron 200 metros lineales; mientras que desde el costado sur, donde empezaron los trabajos la semana pasada, la cuenta va en 25 metros (el túnel tendrá 460, 68 más que el de la fase occidental).

Los dos frentes se encontrarán en diciembre, según Paula Palacio Salazar, secretaria de Infraestructura, y el tránsito se habilitará en febrero de 2019. Encima del techo de la vía subterránea se instalarán componentes de urbanismo y paisajismo, incluido un bosque de niebla y de aspersores que reemplazará la plaza de agua que estaba en los diseños iniciales. El espacio quedó adecuado con redes para cuando EPM determine el regreso de los alumbrados navideños al río Medellín.

El costo de la obra es de $260.000 millones y su avance alcanza el 50 %. La entrega final está presupuestada para junio del próximo año. El soterrado, donde ahora sigue resoplando el aire del ventilador, tendrá seis carriles para el tránsito vehicular en la Avenida Regional, más una franja reservada para el ferrocarril.

La plazoleta de comidas de la fase 1A está terminada y la Alcaldía adelanta el proceso administrativo para que ese espacio sea usado comercialmente. Los dos puentes peatonales (50 metros de longitud y 25 de ancho), que unirán las etapas occidental y oriental, también están concluidos, así como la caja de cobertura de la quebrada Loreto.

Dos fases, un solo parque

Juan Pablo López, director de la corporación Amigos Parques del Río y exintegrante de la gerencia del proyecto en la Alcaldía pasada, explicó que la fase 1B no es un tramo aislado, sino que completa la idea del Centro Cívico de Medellín.

“La ciudad siempre ha estado fracturada porque el río se convirtió en una frontera entre el oriente y el occidente. La unión de los tramos (1A y 1B) con dos puentes permitirá la conectividad, a escala humana, para que la ciudad se teja transversalmente”, anotó.

López resaltó que una vez estén integradas las dos fases habrá conexión peatonal o en bicicleta desde Laureles hasta la Alpujarra, atravesando todo el parque. “Este proyecto es la columna vertebral del nuevo modelo de ocupación de la ciudad, con oferta interesante de movilidad sostenible”, dijo.

Sobre la apropiación de la ciudadanía de la fase 1A, López resaltó que es la demostración de la carencia de espacios públicos en Medellín (cada habitante tiene 3,64 metros cuadrados, cuando el indicador mínimo es 15). Dijo, en broma, que los fines de semana hay hasta tráfico de cometas.

¿Y la sociedad promotora?

El 9 de octubre de 2017 la actual Alcaldía radicó ante el Concejo un proyecto de acuerdo para liquidar la sociedad Parques del Río, entidad que se creó en 2015 para promover la construcción de las demás fases. Esta sociedad, por acciones simplificadas, tiene participación de EPM (33 %), ISA (33 %), el Municipio (24 %) y el Metro (10 %).

Desde entonces el proyecto de liquidación no ha tenido trámite en el Concejo.

Consultado por este diario el pasado 17 de septiembre, el alcalde Federico Gutiérrez dijo: “A la ciudadanía siempre hay que decirle la verdad y cuando crearon la sociedad, nunca se informó que se iba a cobrar valorización para las otras fases y que iba a haber peaje”.

Encuentre en www.elcolombiano.com el video del sobrevuelo en las dos fases de Parques del Río, márgenes oriental y occidental del afluente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD