Unos 20.000 millones de pesos adicionales destinará la Gobernación de Antioquia para el proyecto de pavimentación de vías terciarias que se desarrolla en convenio con 79 municipios y que pretende extenderse al menos a 130 poblaciones más.
Luis Pérez Gutiérrez, gobernador de Antioquia, aseguró que la meta es pavimentar 1.000 kilómetros de red terciaria y que los convenios firmados a la fecha ya garantizan la pavimentación de 200 de ellos. “Nos estamos asociando con los alcaldes. Alcalde que quiera invertir dinero de regalías para pavimentar vías, le vamos a poner 50 % o 60 % de los recursos”, dijo.
Pérez destacó que cada kilómetro de vía terciaria que se pavimente impacta a gran cantidad de personas. “Si uno va al campo y coge 2.000 metros y los mejora, beneficia a mucha gente que hoy se demora hasta una hora en atravesar esos dos kilómetros a pie o en jeep”, agregó Pérez.
El mandatario local destacó que ya evalúa propuestas de nuevos materiales como la formulada por la empresa Argos con suelo en cemento y capa de asfalto, por un costo de 210 millones de pesos por kilómetro.
Gilberto Quintero, secretario de Infraestructura de Antioquia, aseguró que ya se iniciaron los trabajos en 216 kilómetros de vías. “Algunos han tenido dificultades pero con el compromiso de gobernador y los alcaldes estamos seguros de que la meta de 1.000 kilómetros se va a superar. Tenemos las manos de los campesinos que son los que trabajan y se van a beneficiar”, agregó.
Estos son los municipios que ya iniciaron el mejoramiento de vías terciarias:
Suroeste: Ciudad Bolívar, Amagá, Andes, Betulia, Caramanta, Concordia, Hispania, Jardín, Jericó, La Pintada, Montebello, Támesis, Tarso, Urrao, Valparaíso, Venecia, Titiribí, Fredonia, Angelópolis, Santa Bárbara.
Norte: Angostura, Belmira, Briceño, Donmatías, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Toledo, Valdivia, Yarumal, Santa Rosa de Osos.
Magdalena Medio: Caracolí. Puerto Nare. Puerto Triunfo, Yondó, Maceo.
Nordeste: San Roque, Santo Domingo, Yolombó, Remedios.
Occidente: Abriaquí, Buriticá, Caicedo, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéjico, Frontino, Heliconia, Liborina, San Jerónimo, Sopetrán, Anzá, Uramita.
Oriente: Abejorral, Carmen de Viboral, Cocorná, El Peñol, El Retiro, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael, San Vicente.
Urabá: Apartadó, San Juan de Urabá, Vigía del Fuerte.
Valle de Aburrá: Barbosa, Sabaneta, La Estrella, Copacabana.
Bajo Cauca: Cáceres