Además de los 96 lesionados que deja hasta ahora la pasada temporada festiva, el saldo de la pólvora en Antioquia incluye también a aves y especies silvestres.
Una de ellas es esta polla de agua macho. El ave fue encontrada con una pata rota en cercanías del parque principal de Amalfi, en la tarde de este martes. La hipótesis del Área Metropolitana del Valle de Aburrá es que, asustada por los estallidos, la polla de agua corrió hasta golpearse y fracturarse una de sus extremidades.
Un ciudadano la encontró y la condujo a las autoridades para que fuera atendida. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad CES, el animal tuvo que ser sacrificado, debido a la gravedad de la lesión. Así lo informó la entidad.
Tras el lamentable suceso, las entidades le recordaron a la ciudadanía que las consecuencias negativas de utilizar pólvora van más allá de las lesiones por quemaduras en personas. La fauna urbana y silvestre se ve gravemente afectada, especialmente, por los estruendos que generan voladores, totes y volcanes.
Así lo explicó Johana Reyes, directora ejecutiva de la Sociedad Antioqueña de Ornitología, quien aseguró que el efecto es especialmente nocivo en aves, debido a que las detonaciones ocurren en horas de la noche, cuando están en reposo.
“La exposición a ruidos y sustancias contaminantes las hace sentir desorientadas y asustadas. Esto eleva el nivel de estrés abruptamente, desencadenando procesos biológicos que pueden generarles ataques cardiacos u otras conmociones fisiológicas. También, en búsqueda de refugio, pueden exponerse a depredadores. Las aves son demasiado frágiles y la pólvora desencadena muchos riesgos”.