El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, la ministra de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Karen Abudinen, y el alcalde de El Santuario, Juan David Zuluaga, presentaron en este municipio del Oriente antioqueño el programa En TIC Confío+ que, según la ministra, beneficiará a 1,8 millones de personas en habilidades y activismo digitales, y constituirá una nueva oferta nacional que contará con más herramientas para que estudiantes, profesores, padres de familia y ciudadanía en general aumenten y mejoren el dominio en herramientas digitales.
¿En qué consiste?
Según MinTIC, el propósito inicial de En TIC Confío + es sensibilizar sobre las habilidades que se deben tener para hacer parte del entorno digital de manera segura y responsable, identificar riesgos y prevenirlos; promover el uso positivo y transformador de internet, la convivencia y el activismo digital, especialmente las habilidades sociales digitales.
“Hace 10 años se lanzó En TIC Confío y ahora el programa evoluciona a En TIC Confío +, con el que vamos a llegar a 1,8 millones de colombianos este 2021 con más y mejores herramientas educativas; impulsaremos estrategias de acompañamiento pedagógicas que faciliten a los colombianos prevenir los riesgos a los que estamos expuestos cuando navegamos en internet”, explicó Abudinen a los asistentes que se dieron cita este miércoles en el colegio monseñor Francisco Luis Gómez de El Santuario.
El programa, que tendrá una inversión de $7.254 millones para 2021, contará con una estrategia especial de talleres para niñas, niños y adolescentes de 6 a 18 años; y una Academia de Líderes Transformadores dirigida a personas entre los 11 y los 28 años, y otro para adultos. Las sesiones serán divididas y realizadas según el rango de edad.
Por su parte, los talleres para adultos tienen como finalidad brindar herramientas que permitan el acercamiento al entorno digital y entregar recomendaciones a tener cuenta para promover el acompañamiento a las niñas, niños y adolescentes sin que esto implique restricciones. Por el contrario, según MinTIC, busca establecer acuerdos, reglas claras y confianza entre ellos a propósito del uso seguro, responsable y positivo de las tecnologías y su ingreso al entorno digital.
Asimismo, contará con espacios de interacción virtual y presencial gratuitos dictados por embajadores en las diferentes regiones del país, que explican a los menores cómo prevenir riesgos asociados al grooming, el sexting, el ciberacoso y la ciberdependencia, entre otros.
Según Abudinen, aunque En TIC Confío + se encuentra estructurado bajo la modalidad virtual, también podrá combinarse con actividades presenciales siempre y cuando se contemplen los protocolos de bioseguridad para el desarrollo de reuniones o eventos.
La jefa de la cartera TIC invitó a los interesados a que se conviertan en los primeros beneficiarios de En TIC Confío + llenando el formulario de inscripción en la página www.enticconfio.gov.co. Una vez concluido su registro de inscripción, la plataforma envía un correo electrónico de confirmación del procedimiento.
Por otro lado, en su recorrido por el departamento, la ministra visitó Distrihogar SAS y, en conversatorio con Ricardo Sierra Moreno, empresario de la compañía, presentó el caso de la primera mujer beneficiaria de Misión TIC, programa que forma en programación, que fue contratada.