<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La picante polémica por el Festival de Sancochos en Santa Elena

El tradicional evento está inmerso en una disputa por la logística entre un operador y la comunidad.

  • La última vez que se organizó el Festival de Sancochos de Santa Elena fue en el 2019. La pandemia obligó a que no se pudiera realizar en 2020 y 2021. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    La última vez que se organizó el Festival de Sancochos de Santa Elena fue en el 2019. La pandemia obligó a que no se pudiera realizar en 2020 y 2021. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
16 de julio de 2022
bookmark

Un sinsabor tienen en Santa Elena por la organización del Festival de Sancochos que se realiza desde hace 35 años durante la Feria de las Flores. Luego de dos años de suspensión por cuenta de la pandemia, para este 2022 llegó un operador diciendo que se encargaría de organizarlo porque tenía el registro de la marca del evento. Pero la comunidad se opone.

Los ediles y la corregidora de Santa Elena señalaron que el operador aseguró que cuenta con dicho registro por 10 años ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y que lo tramitó el año pasado. Sin embargo, también aseguraron que nunca presentó un documento que lo certificara.

Pedían $5 millones

Enrutados es el organizador de eventos que aseguró ser el propietario de la marca. Luego de una serie de negociaciones con la Junta Administradora Local (JAL), en medio de la solicitud del registro de marca que nunca apareció, trascendieron unos audios conocidos por este medio, que probarían que el operador pidió $5 millones para ceder los derechos de la marca.

“Si lo quieren hacer con un tercero, ustedes mismos, yo les puedo ceder los derechos para hacer el festival y les cobro $5 millones. Y no se preocupan ustedes ni me preocupo yo”, les habría manifestado por WhatsApp el representante legal de Enrutados, Diego Tobón.

EL COLOMBIANO contactó a Tobón para consultarle por esta situación. Aseguró que sí pidió este dinero a la comunidad de Santa Elena, pero por brindarles apoyo logístico. “Tenemos una estructura digital, comunicacional y comercial organizada y eso tiene un costo. Les dije que yo los apoyo con el tema y ustedes verán con quién lo operan. Nosotros los acompañamos y les cobramos $5 millones por esa labor”, expresó.

Parménides Erazo, uno de los ediles del corregimiento, se negó desde el primer momento a que el operador realizara este evento y dijo que no encuentra argumentos válidos para que el festival sea propiedad de un privado que no es del sector. “¿Cómo se le ocurre decir que le teníamos que pedir permiso y que le teníamos que pagar por un evento público?”, manifestó.

Operador sin licencia

Aunque en un principio hubo un acercamiento para que Enrutados fuera el operador del evento, ya que es un requisito que pone el Dagrd para ser incluido en la programación de la Feria de las Flores, estos reclamos y las presuntas irregularidades que tenía esta empresa en la documentación llevaron a que la JAL no aceptara que asumiera la logística.

“La JAL hizo las investigaciones y encontró que tenía el registro mercantil y el permiso de operación turística vencidos, por lo que al final decidieron que no lo organizaran ellos”, señaló la corregidora de Santa Elena, Eliana Katherine Gómez.

Diego Tobón reconoció que no tenía permiso comercial activo, pero que puede realizar eventos a través de la representación como persona natural.

Después de muchos dimes y diretes, la JAL quedó con el derecho para organizar el evento con la marca tradicional y con otro operador el próximo 31 de julio, sin necesidad de pagarle un peso a Enrutados por los derechos de un nombre que no tendría. La empresa, por su parte, hará una actividad similar al festival, la Sancochada de las Flores, aunque aún no tiene una sede para ello y lo informó a las autoridades de Santa Elena por WhatsApp.

No obstante, ante algunas irregularidades presentadas en días recientes con Tobón, según las denuncias de la JAL, estos últimos enviaron un comunicado para advertir a la comunidad que no negocie con esta persona cualquier tema relacionado con el evento, incluyendo las inscripciones.

Santiago Olivares Tobón

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter