viernes
3 y 2
3 y 2
El politécnico Jaime Isaza Cadavid decretó esta semana una emergencia sanitaria y urgencia manifiesta, como respuesta al cierre ordenado por la Secretaría de Salud el pasado 13 de junio, luego de una visita en la que se encontraron inadecuadas condiciones sanitarias en la sede de El Poblado.
Luz Bibiana Gómez, líder de proyectos de la Secretaría y quien estuvo al frente de la inspección, le explicó a EL COLOMBIANO que 10 personas recorrieron el campus durante una semana y media y encontraron irregularidades que obligaron a ordenar la clausura total temporal de la sede.
“Revisamos los establecimientos al interior y cada rincón de la universidad. Encontramos que había una problemática grave de manejo de residuos sólidos, una infestación de roedores y deterioro en los baños: algunos estaban sin agua, dañados o sucios”, indicó Gómez.
Como resultado de este cierre, los cursos vacacionales que programó el Politécnico durante el período intersemestral tuvieron que ser trasladados a sedes de la Universidad de Antioquia.
Entre tanto, los locales de comida que operan dentro del Politécnico también tuvieron que ser clausurados. En este caso, según Gómez, se encontró que había un mal manejo y almacenamiento de los alimentos, presencia de plagas y suciedad, entre otros elementos que constituyen riesgo sanitario. “Muchos de ellos ya hicieron las adecuaciones correspondientes, pero no podrán operar hasta que no se levante la clausura”, agregó.
La visita surgió luego de quejas de los estudiantes que manifestaron estar inconformes con el aumento de ratas y murciélagos, y el deterioro de las condiciones sanitarias.
Según Gómez, ya existe un trabajo conjunto entre el centro educativo y la Secretaría de Salud para mejorar la problemática. “Ellos ya empezarona a trabajar en el tema y precisamente hoy (miércoles) levantamos la restricción sobre el bloque administrativo, pues ya se hicieron las mejoras correspondientes. Con eso, ellos podrán adelantar matrículas y coordinar el mejoramiento del resto de la universidad”, dijo Gómez.
Iniciaron las reparaciones
En un comunicado, el centro educativo anunció que durante el período vacacional realizará reparaciones locativas a techos deteriorados, humedades y cableado eléctrico.
“Aprovechando la temporada de receso académico, se han realizado en las últimas semanas jornadas de fumigación, limpieza, disposición de residuos sólidos y retiro de elementos, maquinaria y muebles en desuso”, informó la rectoría en un comunicado.
El Politécnico informó que la proliferación de insectos y roedores se presentan por la ubicación del campus, cerca del Río Medellín y por la antigüedad de las instalaciones “que después de 52 años empiezan a requerir un mantenimiento frecuente, condición que ha sido difícil de cumplir por la escasez de recursos económicos”.
Luz Bibiana Gómez dijo además que el tiempo de reapertura del campus dependerá de que se cumplan las recomendaciones. “En la medida que se vayan organizando bloques o ajustes, habrá levantamiento parciales. Pero no hay un tiempo determinado”, precisó.
Según el calendario académico del Politécnico Jaime Isaza, las clases correspondientes al segundo semestre de 2016 empezarán el próximo 8 de agosto.
Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.