Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Por amenaza de otro alud, sigue cerrada la vía Medellín - Bogotá

Invías busca habilitar un paso alterno a un costado de la carretera, pero de manera temporal.

  • Mientras se trabaja para rehabilitar la vía, algunos de los afectados rescatan pertenencias de los inmuebles sepultados o en riesgo. La reapertura de la carretera es incierta. FOTO julio césar herrera
    Mientras se trabaja para rehabilitar la vía, algunos de los afectados rescatan pertenencias de los inmuebles sepultados o en riesgo. La reapertura de la carretera es incierta. FOTO julio césar herrera
15 de diciembre de 2020
bookmark

Aunque ya no hay material sobre la vía, la autopista Medellín - Bogotá, a la altura del municipio de San Luis, en Antioquia, sigue cerrada para el paso vehicular debido a que de la montaña se sigue desprendiendo material, lodo y rocas provenientes de un terreno blando, inestable, amarilloso, que desde la carretera se ve frágil, húmedo.

Según el Instituto Nacional de Vías, Invías, entidad responsable del mantenimiento y operación de la que es tal vez la más importante arteria vial del país por unir a Bogotá y Medellín, “la medida de cierre es adoptada por movimientos del talud y desprendimientos de roca en el kilómetro 46+150”.

En este sitio, el sábado 12 de diciembre, a las 6:30 a.m., un alud de tierra cayó sobre varias casas a orilla de la vía, dejando un saldo de dos personas muertas y tres heridas. Desde entonces, la remoción de tierra no ha parado y la atención a las víctimas y damnificados sigue siendo prioridad de las autoridades.

“El saldo es de 20 familias afectadas, 31 personas que están siendo reubicadas temporalmente, ya muchas están donde familiares, pero algunos no tienen dónde y se les da arriendo temporal y mercados”, detalló Nelson Duque, sicólogo del Comité de Gestión de Riesgo del municipio de San Luis, que ayer se hizo presencia en la zona para seguir atendiendo a los afectados y definir soluciones.

Mientras tanto, Invías, con ingenieros, geólogos, obreros, maquinaria amarilla y volquetas sigue al frente de las labores para abrir paso por el sector, conocido como la vereda El Silencio, el mismo punto que una semana atrás había sufrido otro deslizamiento en el que no hubo víctimas.

“Aún no podemos dar paso porque sigue el riesgo. Se va a habilitar un paso provisional al costado derecho de la vía (yendo hacia Bogotá) para los vehículos, y adicional se va a abrir una terraza en la parte media de la montaña para tratar de estabilizar unas grietas que son las que presentan riesgo”, comentó uno de los ingenieros de Invías. Aún no se habla de fecha de apertura total de la vía ni cuándo estará listo el paso provisional.

Tristeza por “Pepinero”

Entre tanto, la comunidad no dejó de lamentar el fallecimiento del niño Juan Diego Cano Castaño, de 7 años, y su tío Manuel Castaño Quinchía, de 60, quienes fueron sepultados en San Luis el domingo.

Uno de los más compungido por la partida del menor es Edison Guarín, quien no solo perdió su restaurante sino también al niño, que era uno de sus mejores amigos. “Perdí lo que tenía, pero lo más triste es lo del niño. Él vivía en la parte trasera de mi negocio, me da tristeza que no pudo salvarse”, comentó y recordó que por cariño le decía ‘Pepinero’. Edison pidió soluciones de fondo para la vía y sus continuos deslizamientos y accidentes.

Ayer, desde temprano se veía aún a varias personas tratando de rescatar enseres, tejas y puertas de sus casas, confiando en que no lloviera ni que se presentara otro alud.

María Ramírez y Luis Fernando Guarín, esposos y con un bebé de brazos, dijeron que se habían ubicado en una finca cercana que les prestó un ciudadano de Medellín. “Allá estaremos, pero cuando él venga debemos salir, entonces pedimos que nos cumplan con una reubicación y que nos paguen los arriendos temporales”, recalcó Luis Fernando.

Dejar esta vereda, habitada por familiares entre sí, les dará tristeza, pero consideran que son más importantes la seguridad y la vida. Así lo expresó Arcesio Quintero, con más de 45 años en la zona y quien perdió casa, enseres y un vehículo que usaba para trabajar.

“Me tocó cuando se estaba desmoronando todo, corrí sin no sacar nada, salimos ilesos, pero no me han dado ninguna solución”, manifestó. El golpe ha sido duro para los comerciantes, que no han podido despegar por los continuos cierres. Así lo expresó Adriana Naranjo, del estadero Perla Verde, cerca al derrumbe.

“Trabajamos con las agencias de turismo y cuando hay cierre no nos visita nadie, las pérdidas son del 100 %. Si esta semana no dan paso nos perderemos las promociones (visitas a más bajo precio) de la Hacienda Nápoles que atraen a mucho turista”, subrayó con la mirada fija en la montaña .

Infográfico
Por amenaza de otro alud, sigue cerrada la vía Medellín - Bogotá
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD