Por la no presentación adecuada de los proyectos de regalías se pierden recursos en los municipios de Antioquia. Así lo indicó el rector de la universidad Eafit, Juan Luis Mejía Arango, al explicar que los indicadores de los proyectos de regalías dan cuenta que no solo las administraciones municipales dejan de acceder a recursos por deficiencia en la presentación de los proyectos, sino que una vez aprobados los mismos, existen dificultades en su ejecución.
Mauricio Tobón Franco, gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, Idea, sostuvo que es una constante la falta de acceso de las administraciones locales a recursos de regalías, esquemas ofrecidos por el Gobierno Nacional para proyectos relacionados con agua potable, dineros para innovación, investigación y desarrollo.
Tobón señaló que las alcaldías no aprovechan infinidad de opciones porque no saben gestionar, carecen de herramientas para llevar adelante y de forma correcta un plan financiero, y no tienen la manera de estructurar jurídicamente un plan.
Nudos que limitan
Además, hay problemas en la reglamentación de los territorios y en los planes de ordenamiento territorial.
El rector de Eafit señaló que uno de los nudos para el desarrollo de las regiones es la carencia de conocimientos de los funcionarios públicos en gestión y administración pública.
Mejía Arango señaló que la administración es diferente a la gestión. El Alcalde administra los recursos que recibe la localidad por impuesto predial o por industria y comercio. Pero, otra cosa es gestionar los dineros que necesita para materializar las iniciativas. Plata que se gestiona ante entes departamentales, nacionales e internacionales.
A ello se suma según el académico, que existe un gran desconocimiento de la normatividad “Muchos de los procesos que se inician a los funcionarios no son por mala fe de estos”.
Formación pertinente
De ahí que la universidad Eafit y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia, Idea, firmaron un acuerdo para capacitar a funcionarios de los 125 municipios del Departamento.
Tobón Franco sostuvo que se pretende fortalecer las competencias de los funcionarios. Entregarles una mejor formación a través de ciclos de conferencias.
Las capacitaciones abordarán temas relacionados con gestión pública municipal, liderazgo en lo público y finanzas públicas entre otros.
Los empleados públicos acceden a las formaciones de manera presencial y virtual.
Ayer unas 67 personas, entre alcaldes, secretarios de hacienda y planeación, recibieron la primera sesión de capacitación en la Universidad Eafit.
Los servidores públicos asistentes aplaudieron este tipo de iniciativas. Alexander Zuluaga Zuluaga, alcalde de Támesis, manifestó que “los retos modernos hacen que los dirigentes que somos direccionadores de políticas públicas tengamos más elementos de juicio para tomar decisiones y ojalá acertadas”.
El trabajo conjunto entre la entidad gubernamental y la universidad procura que los funcionarios cuenten con más herramientas para anteder temas relacionados con finanzas municipales.
Una de las apuestas es que los alcaldes municipales puedan recibir más instrumentos para planear mejor el territorio y optimizar los recursos públicos que siempre son escasos para materializar los proyectos y atender las necesidades de la comunidad. “La entrega de conocimiento que hace la alianza Eafit e Idea se puede traducir en un mejor manejo de las finanzas que permitan a algunas administraciones locales salir de la ley 550 (conocida también como la ley de quiebra) y no estar en la ley 617, (destinaron más de lo establecido en la ley en gastos de funcionamiento). Algunas localidades están quebradas”, dijo Tobón.
Las dificultades económicas limitan las posibilidades de salir del atraso y subdesarrollo.