Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Caso Las Mercedes: directora de la Unidad de Búsqueda justifica ausencia en toma de muestras de ADN

Llaman la atención a la UBPD por ausentarse de manera injustificada de toma de muestras biológicas a familiares de víctimas de desaparición forzada.

  • Luz Marina Monzón explica por qué no asistió a toma de material genético por el caso Las Mercedes de Dabeiba. Foto: Colprensa.
    Luz Marina Monzón explica por qué no asistió a toma de material genético por el caso Las Mercedes de Dabeiba. Foto: Colprensa.
13 de diciembre de 2022
bookmark

El pasado 25 de noviembre, la Procuraduría General de la Nación emitió un oficio a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD, firmado por Alonso Pío Fernández, procurador delegado, en el que llamó la atención a la entidad por no haber asistido el 21 y 23 de noviembre del año en curso a la toma de muestras biológicas de familiares de víctimas del conflicto armado y de desaparición forzada por el caso del Cementerio de Las Mercedes, en Dabeiba.

En ella, le recuerda que dicha actuación se tomó como una desatención hacia “31 familiares de víctimas de desaparición forzada, correspondientes a 17 víctimas directas, de las cuales 15 se encuentran incluidas en el Registro Único Víctimas; aunado a 13 entrevistas forenses con fines de identificación y 19 muestras biológicas de familiares de referencia para procesamiento e inclusión en el Banco de Perfiles genéticos por parte de Medicina Legal”.

La Procuraduría llamó la atención por la ausencia de la UBPD en tan importante encuentro con las víctimas.

“Extraña a esta Procuraduría Delegada la ausencia de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD, en esta primera jornada en la que se realiza la toma de muestras biológicas a familiares de víctimas del conflicto armado dentro de los macrocasos abiertos por la JEP”, manifestó el ministerio público.

Leer más: La JEP tomará muestras de ADN en Medellín a familias de víctimas de desaparición forzada.

EL COLOMBIANO se comunicó con Luz Marina Monzón, su directora general, para conocer su versión de los hechos, y esta, a través de un comunicado dirigido a la opinión pública se excusó por lo sucedido y aseguró que desde la Unidad reconoce la responsabilidad de su labor, sus funciones, y la importancia del trabajo conjunto con los demás entes encargados en el acceso a la justicia para las víctimas.

“El llamado del Ministerio Público lo tomo con mucho respeto y total disposición para reforzar lo que sea necesario, para que el papel de la Unidad de Búsqueda tome la relevancia en el sistema integral. Y lo más importante, es que las víctimas puedan tener el apoyo que requieren del Estado en su conjunto. Por eso, en la UBPD respetamos la comunicación y está a disposición de que, con el invaluable apoyo de la Procuraduría, podamos realizar todos los esfuerzos para que, tanto la Jurisdicción Especial para la Paz como la Unidad de Búsqueda, (...) a fin de que cada institución pueda desarrollar el rol otorgado en el Sistema Integral para la Paz, en la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas”, enfatizó.

La Procuraduría también le recordó que entre sus funciones está el “garantizar los derechos de las víctimas, particularmente, atender sus peticiones de búsqueda”, como la atención que se efectuó por esos días, para la toma del material genético a familiares, y así adelantar la correspondiente investigación.

A lo que Monzón contestó: “en los últimos dos años hemos realizado una investigación humanitaria que son el sustento de estos planes regionales. Hemos recolectado información de la JEP, de la Alcaldía Medellín, de organizaciones sociales, que nos ha orientado sobre la investigación y tener varias claridades sobre la estructura de la investigación humanitaria”

El procurador delegado recalcó también al organismo que era de suma importancia que ella –como directora de la UBPD– y su equipo de trabajo acudieran a la jornada, pues otra de sus responsabilidades como entidad es la de garantizar “labores dirigidas a proteger y ayudar a las víctimas, tales como brindarles atención psicosocial”.

“La Unidad de Búsqueda ratifica su misión de dar alivio a los efectos causados por el conflicto u otras calamidades en las personas que las padecen, principalmente enfocado a la búsqueda y hallazgo de sus familiares desaparecidos”, concluyó la funcionaria en su pronunciamiento.

Las muestras de ADN fueron tomadas en la Comuna 13 de la ciudad y a ella fueron convocadas más de 700 familiares de víctimas de desaparición forzada con el fin de contribuir a la investigación de ‘Asesinatos y desapariciones forzadas en el cementerio Las Mercedes, de Dabeiba, perpetrados por miembros de la Fuerza Pública entre 1997 y 2007’.

En dicha jornada también se contó con la presencia de los despachos Relatores 03 y 04 de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas ,UARIV, la Procuraduría Primera Delegada con Funciones de Intervención para la Jurisdicción Especial para la Paz, la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquía, Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA), y la misión de verificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD