<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Uribe lanza sorpresiva propuesta para lograr venta de acciones que EPM conserva en UNE

En un comunicado enviado a este diario, el expresidente dice que la venta le conviene a Medellín. Así, con el apoyo del CD, se podría destrabar el proyecto en el Concejo.

  • Tras la votación en la que se hundió el proyecto, el gerente de EPM Jorge Carrillo (centro) dijo que se insistirá en la iniciativa para vender las acciones de EPM en UNE. FOTO Jaime Pérez
    Tras la votación en la que se hundió el proyecto, el gerente de EPM Jorge Carrillo (centro) dijo que se insistirá en la iniciativa para vender las acciones de EPM en UNE. FOTO Jaime Pérez
  • Uribe lanza sorpresiva propuesta para lograr venta de acciones que EPM conserva en UNE
30 de agosto de 2022
bookmark

Si ha habido un debate complicado en la ciudad en el último año es el de la venta de las acciones que EPM tiene en UNE Millicom. El alcalde Daniel Quintero ha insistido y ha presentado varias veces en el Concejo el proyecto para que se lo aprueben, pero los concejales de la oposición, entre ellos los del Centro Democrático, no han dado su brazo a torcer. En algunas ocasiones Quintero ha tenido que aplazar la presentación del proyecto para intentar asegurar mayorías, lo que no ha conseguido, y en otras, como las últimas dos veces, la votación dio empate con lo cual no hubo decisión.

Por eso resulta sorpresivo el comunicado de 10 puntos que el expresidente Álvaro Uribe Vélez envió a este diario, que posteriormente publicó en su cuenta de Twitter, y con el cual explica las razones por las cuales considera importante para EPM y para Medellín vender UNE.

El mensaje de Uribe es importante porque si los concejales del Centro Democrático siguen su directriz, y lo deben hacer como jefe natural del partido, pues se le allana el camino a la Alcaldía y a EPM para lograr la aprobación de la venta en una próxima votación en el Concejo.

En el comunicado, el exmandatario recalca que la decisión de vender tiene un tiempo limitado. Uribe recordó que Millicom, que es el socio extranjero, tiene el control de la compañía de telecomunicaciones y que hay una claúsula según la cual EPM tiene hasta agosto de 2024 para vender su participación a este privado.

Este argumento ya ha sido presentado por EPM y la Alcaldía, que han aclarado que es importante no dejar vencer esta fecha para proteger el patrimonio público, pues en el momento en que se venza la cláusula EPM puede salir de la sociedad y UNE estaría obligado a comprarle por un precio preferente, que ha sido valorado en 2,8 billones de pesos.

Pero si por el contrario EPM se queda con Millicom estaría supeditada a tener que seguir en la sociedad, bajo las condiciones que le imponga el mayoritario, y desde ese momento solo podría vender si Millicom también sale a vender su parte. Es decir, tendrían que salir a vender los dos, el 100% de la empresa, y las posibilidades de que EPM logre un buen precio por sus acciones sería incierto.

Por ello, se requiere celeridad en la aprobación que haga el Concejo, pues cerrar un negocio de ese calibre no es algo que se haga de un momento a otro. “Si se vence la fecha desaparece la salvaguarda con incertidumbre en las consecuencias”, manifestó Uribe.

Desconfianza de concejales

Tal como lo ha dicho EL COLOMBIANO, el Concejo de Medellín está en una especie de dilema, pues varios concejales consideran importante vender, pero no han dado su aprobación porque sienten desconfianza sobre la destinación que haría la Alcaldía de Daniel Quintero de los $2,8 billones que podrían resultar de la venta de las acciones.

Para Medellín no está siendo buen negocio quedarse con la inversión que tiene en UNE. De hecho, las pérdidas se han venido acumulando y el reporte de 2021 dice que la pérdida neta del año fue de $572.495 millones. Y en particular la pérdida por la participación de UNE en Tigo es de $647.830 millones. Algunos se preguntan, ¿por qué seguir perdiendo ese dinero? A eso se le suma que UNE no da dividendos.

El trámite de la iniciativa no ha sido fácil en el Concejo, la propuesta se ha hundido en tres ocasiones, dos veces en la comisión primera y la más reciente en plenaria, luego de una apelación de la administración distrital.

Uribe también hace referencia a ese tema:“Habría dos clases de oposición: un sector se opone por el destino de los recursos y otro porque de ninguna manera acepta disminuir el patrimonio público”.

Varios concejales que se oponen a aprobar la propuesta, entre ellos varios del CD, han basado sus argumentos en la falta de claridad del alcalde Quintero sobre el futuro de los recursos de la venta, lo que genera la desconfianza.

¿Cómo proteger la plata?

El gran problema es que Quintero no se ha podido poner de acuerdo ni con él mismo para definir en qué se invertirán esos recursos: ha dicho que la plata de la venta serviría para darle cumplimiento al plan de desarrollo, después dijo que sería para la reactivación económica posterior al confinamiento, luego que se destinaría al plan de inversiones de EPM y para salvar a Hidroituango. Incluso, aseguró hace meses que el dinero no entraría a su administración sino a la siguiente, la que se elige en 2023, pero luego, hace algunas semanas, manifestó que los opositores a la propuesta están quitando recursos para atender desastres, lo que indica que sí contempla usar el dinero en su gobierno.

Por esa razón, el expresidente Uribe plantea opciones para resolver la desconfianza en el uso de los recursos. Dice en su comunicado que se podría destinar el producto de la venta a una inversión de EPM o a apalancar inversiones en curso, con un fondo especial debidamente vigilado. Asimismo, propuso que se solicite acompañamiento de la academia para definir la inversión que se haría.

“Debe recordarse una magnífica experiencia de Antioquia: con el liderazgo del exgobernador Mario Aramburo se dispuso dedicar los recursos de la venta del Ferrocarril del Departamento a la creación de un gran banco de desarrollo, que hoy es el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea). Todavía algunos mantenemos la esperanza de que sea el gran banco que le dé independencia financiera a Antioquia”, expresó Uribe.

El expresidente indicó que este es solo un ejemplo de sustitución de activos en lugar del gasto de un recurso de venta, que es excepcional y no hace parte de los ingresos corrientes o permanentes.

El proyecto debe ser radicado de nuevo, como ya lo anticipó EPM y el alcalde, en una declaración que causó molestia por el tono amenzante que empleó el gerente de EPM, Jorge Carillo, de “tomar medidas extremas”.

El concejal Sebastián López, del Centro Democrático, reiteró que reconocen la importancia técnica de la venta de las acciones, pero condicionan su aprobación a una garantía de parte de Quintero sobre la destinación de los recursos. Y dice que deben ser destinados a la conexión de agua, luz y gas a quienes no cuentan con estos servicios; internet de alta calidad para los estratos 1, 2, 3; y a crear un fondo de estabilización tarifaría que beneficie a los mencionados estratos.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter