Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Puente peatonal beneficia a 18.000 habitantes de Olaya y Santa Margarita

Concejal Jesús Aníbal Echeverri denuncia que no es claro el panorama económico de otros dos puentes peatonales en la comuna de Robledo, occidente de Medellín.

  • Habitantes de los barrios Olaya y Santa Margarita aplauden la entrada en servicio del puente peatonal. FOTO donaldo zuluaga
    Habitantes de los barrios Olaya y Santa Margarita aplauden la entrada en servicio del puente peatonal. FOTO donaldo zuluaga
30 de agosto de 2016
bookmark

J eissy Quiroz vive en el barrio Santa Margarita, pero su papá reside en el barrio Olaya Herrera, Occidente de Medellín.

Ella salía de su casa, descendía por unas escaleras que conducen al primer puente peatonal y volvía a ascender por otras escalas hasta llegar a la doble calzada de los 4,1 kilómetros que conduce al túnel de Occidente, para luego atravesar un puente peatonal provisional que la conducía al barrio Olaya.

El recorrido lo tenía que repetir varias veces al día pues el colegio donde estudia también queda en el barrio Olaya.

Pero, desde hace unos días, el panorama es diferente. “Es mucho mejor por aquí, es más seguro”, comentó, mientras avanza por el nuevo puente peatonal que entró en servicio desde hace una semana.

De acuerdo con la Gobernación de Antioquia beneficia a 18.000 habitantes de los barrios Olaya, en el costado sur, y Santa Margarita, en el costado norte, en la comuna 7 de Robledo.

Carlos Velásquez ha recorrido varias veces el puente. “Es más rápido y permite un mejor desplazamiento de los adultos y los niños”.

No obstante, se quejó Carlos, porque falta señalización, pues no está claro si se permite o no el paso de motociclistas. “Los muchachos pasan el puente en moto y no lo hacen despacio. Además, por las noches es oscuro, por ahora no tiene iluminación”, dijo mientras tomaba de la mano a una bebé de unos dos años que se acerca a la malla de protección ubicada en la infraestructura.

Malla que según Jeissy Quiroz ofrece seguridad. “Yo creía que no tenía y me daba susto”.

Otros puentes

Y junto con este puente, puesto en funcionamiento, se planeó la construcción de otras conectividades para los habitantes de la comuna de Robledo. Jesús Aníbal Echeverri, concejal de Medellín, sostuvo que además del inaugurado quedaron proyectados dos puentes.

El corporado aplaudió las ventajas que para la comunidad tiene la nueva infraestructura. No obstante, dijo Echeverri, quedan pendientes dos puentes, que por ahora no tienen el panorama financiero claro. “El Departamento aduce que el Municipio de Medellín debe apoyar con recursos para la construcción de la infraestructura”.

Echeverri comentó que se está coordinando una reunión con los involucrados para abordar el tema.

Luis Carlos Ochoa, corporado y presidente de la Comisión de obras de la Asamblea, sostuvo que los diputados analizaron el Plan de Desarrollo de la Administración de Luis Pérez, que incluye unos recursos para ejecutar el Plan y también se discutieron unos dineros para la terminación de las obras que vienen del Gobierno anterior.

Ana Cristina Moreno, diputada de la Asamblea de Antioquia, y vicepresidente de la comisión de obras de la Duma, indicó que este tema no se ha abordado. El COLOMBIANO intentó hablar con el secretario de Infraestructura de Antioquia, pero no fue posible por viaje al exterior.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD