viernes
3 y 2
3 y 2
Las selvas de Antioquia desaparecen. Cuando comenzó el Pacto por los Bosques a comienzos de la década, la deforestación era de 25.000 hectáreas al año, bajó a 19.000 entre 2013 y 2014, para volver hoy a aquella tasa. ¿Qué pasó?
Eso se pregunta Adriana Pérez, coordinadora del Pacto al destacar el resaltar el trabajo que comienza a hacer el Observatorio de Bosques de Antioquia, con el cual se lanzó el libro que presenta el estado actual del bosque andino y los retos para su conservación.
Las cifras no son halagadoras: de los 2,7 millones de hectáreas boscosas que había en 1990, 25 años después quedaban 2,2 millones. De los bosques andinos, aquellos sobre los 1.000 metros sobre el nivel del mar y que contienen una elevada biodiversidad solo quedan...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO