Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los pendientes de la reactivación anunciada por Quintero

Alcalde de Medellín anunció apertura total en los próximos 3 meses. Varias medidas aún no tienen aval del Gobierno Nacional.

  • El pico y cédula quedaría suspendido a partir del próximo lunes 31 de agosto en el Valle de Aburrá. FOTO edwin bustamante
    El pico y cédula quedaría suspendido a partir del próximo lunes 31 de agosto en el Valle de Aburrá. FOTO edwin bustamante
25 de agosto de 2020
bookmark

Un plan de reapertura total de los sectores económicos en todo el Valle de Aburrá que empezaría el próximo lunes 31 de agosto e iría hasta la primera semana de diciembre presentó ayer el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.

“Llegó la hora de darle un respiro a la gente. Ya fue suficiente”, dijo Quintero en un evento al que asistieron ocho de los 10 alcaldes del área metropolitana.

Al comenzar los anuncios, el alcalde dijo que la primera noticia era que la ciudad pasaba a alerta amarilla (hospitalaria). “Nosotros ni siquiera llegamos a alerta roja. Y nos convertimos en la primera ciudad en abandonar la alerta naranja”. Sin embargo la potestad de declarar esa alerta no la tiene la administración municipal, tal como lo confirmó el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, en diálogo con EL COLOMBIANO.

“La competencia para esas declaratorias es de la Gobernación de Antioquia, con facultades definidas por el Gobierno Nacional. Subimos a alerta roja porque tuvimos ocupación de más del 75 % de las camas de UCI durante tres días consecutivos, y aunque esas cifras han mejorado, hay que ser cautos”, explicó Suárez.

Así las cosas, toda Antioquia permanece en alerta roja hospitalaria y, por tanto, el control de las camas de UCI se mantiene en el Centro Regulador de Urgencias (Crue) departamental.

Al cierre de esta edición, según las estadísticas de la Secretaría de Salud de Medellín, el 71,9 % de las 903 camas de UCI de Medellín están ocupadas (solo 298 con pacientes con covid-19). En toda Antioquia, según la Secretaría Seccional de Salud, la cifra de ocupación es de 72,38 % (solo para pacientes con coronavirus).

Lo que sí y lo que no

Los alcaldes del Valle del Aburrá firmaron ayer un pacto metropolitano en el que se permite la apertura total de la economía de aquí a diciembre.

Quintero justificó esa decisión diciendo que “no tuvimos las escenas dantescas que se vieron en otras ciudades de América Latina” y aclarando que la ciudad -y la región- tienen margen de maniobra para reaccionar en caso de que se presente un rebrote.

Así las cosas, el alcalde dijo que “nos han autorizado ya la apertura de todo el transporte intermunicipal”, sin detallar cuándo o hacia dónde. Minutos después la Alcaldía emitió un comunicado en el que aclaró que solo está permitido el transporte hacia los 11 municipios que hacen parte del plan de la cosecha cafetera, casi todos en el Suroeste, y que hay radicada, pero no aprobada, una solicitud para abrir el transporte a otros municipios.

El gobernador Suárez explicó que la autorización para el transporte municipal la dio el Gobierno Nacional el pasado 21 de agosto para facilitar el traslado controlado de los recolectores de café, pues el 60 % de ellos viajan desde el Valle de Aburrá.

“Esa solicitud se considera una prueba piloto y apenas está arrancando. No aplica para más municipios. El alcalde Quintero puede abrir el transporte en Medellín, pero no en ningún otro municipio. También puede autorizar la entrada de buses de otras ciudades”, agregó.

El siguiente anuncio fue el del transporte aéreo que, según Quintero, ya estaba autorizado desde y hacia el aeropuerto Olaya Herrera, pero no precisó rutas o destinos.

Airplan, concesionaria del aeropuerto, dijo que hasta ayer no habían recibido reporte sobre las fechas y aerolíneas autorizadas para operar. El Ministerio de Transporte indicó que en las próximas horas se pronunciará al respecto.

EasyFly y Satena ya están vendiendo, a través de sus páginas web, tiquetes para viajar desde el primero de septiembre a destinos como Bogotá, Cali, Cúcuta, Montería, Barranquilla y Bucaramanga.

Más anuncios verificados

Desde el 31 de agosto queda también aprobada la apertura del sector gastronómico (ver nota anexa) y para la misma primera semana de septiembre entrarán en funcionamiento los gimnasios. Quintero estimó que ambos sectores mueven cerca de 50.000 empleos.

David Raya, gerente para Colombia de los gimnasios SmartFit, reportó que los 26 establecimientos de la cadena están listos para abrir y que les informaron de la decisión el pasado domingo.

“Ya tuvimos visitas de las Secretarías de Salud y Desarrollo Económico. Estamos esperando que nos confirmen la fecha en la que podemos abrir las puertas”, dijo.

Como novedad, contó, todos los usuarios deberán usar tapabocas mientras se ejercitan y solo podrán ir a un gimnasio (sin importar la cadena a la que pertenezca) si tienen una cita previa.

“Tenemos pendiente revisar el aforo porque el Ministerio de Salud fijó uno arbitrario y un gimnasio de 500 m2 recibe la misma cantidad de usuarios que uno de 2.000 m2 y eso no tiene sentido”, aclaró.

Para la segunda semana de septiembre quedan autorizados para abrir los teatros al aire libre y Plaza Mayor, que podrán organizar sus primeros eventos.

También se incluyen para esa semana las iglesias de todos los cultos, medida que contó con el apoyo del Concejo de la ciudad. Y desde ese momento se podrán abrir escenarios deportivos, volverán a funcionar las ciclovías y el Parque Arví, los cerros Nutibara y El Volador, además de los moteles.

Para la tercera semana de septiembre se abrirían el Parque Norte, los casinos y los juegos de azar. Y en la primera semana de octubre se autorizaría la reapertura de los coliseos. En la tercera semana de noviembre se autorizará reabrir el aeroparque Juan Pablo II y también las discotecas.

Los últimos, según el cronograma de Quintero, serían los eventos masivos y los centros de espectáculos, además del fútbol. Para este último aún no hay visto bueno del Gobierno Nacional.

Pero la misma alcaldía reconoció que varias de esas reaperturas, como las de discotecas, dependerán de los anuncios que haga la Presidencia en los próximos días .

1.417
fallecidos ha dejado, hasta ahora, el coronavirus en Antioquia.
Infográfico
Reactivación, con algunos puntos pendientes
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD