Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Medellín reciclamos menos de lo que podemos

El 86 % de los residuos sólidos van al relleno sanitario. Hay 588 puntos críticos por acumulación de basura.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
10 de junio de 2017
bookmark

Un hogar del valle de Aburrá conformado por cuatro personas produce, en promedio, 2 kilos de basura al día. De esta cantidad, según el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Pgir), el 29 % es reciclable, el 56 % es orgánica, y el 15 % son desechos que no se podrían reutilizar. Al día, en la región se producen 3.055 toneladas de basura.

Sin embargo, en el área metropolitana solo se estaría aprovechando el 14 %, una cifra muy inferior al potencial que podría evitar llevarse al relleno sanitario La Pradera, en Donmatías, donde se disponen los residuos de los 10 municipios del Aburrá.

Por este motivo, Emvarias, el Área Metropolitana, y otras entidades están analizando la situación para actualizar los Pgir y hacer una reingeniería de los procesos, mejorar la pedagogía ciudadana y lograr acercarse a los objetivos.

Según Emvarias, solo en Medellín se espera pasar de aprovechar un 16 % de los residuos a un 25 % en el 2019.

“En el Aburrá nuestra meta es pasar de disponer el 86 % de los residuos a tan solo un 15 %, y así aprovechar mejor los elementos reciclables y los desechos orgánicos”, manifestó María del Pilar Restrepo, subdirectora ambiental del Área Metropolitana, autoridad ambiental.

Esta entidad logró establecer que en toda su jurisdicción existen 588 puntos críticos por acumulación de residuos, de los cuales, 205 están en Medellín y 139 en Bello, municipios donde la problemática es mayor.

Recicladores

El último censo (2013) que registra Emvarias logró establecer que en todo el territorio de Medellín se reparten 3.662 recicladores, y cada uno de ellos tiene capacidad para recolectar 75 kilogramos de residuos al día.

La Secretaría de Medio Ambiente de Medellín informó que hoy existen 17 organizaciones de recicladores, y que la meta es llegar a final de año a 22.

De estas, Emvarias manifestó que hay dos que están listas para empezar a facturar por toneladas de residuos aprovechables, pero la tarifa para esos pagos aún no se ha fijado.

“Sabemos que los recicladores son una población vulnerable que está prestando un servicio para aliviar el problema de los desechos que se pueden reutilizar. Estamos terminando el proceso para fijar cómo se les reconocerá económicamente esta labor”, afirmó Catalina Hernández, ingeniera ambiental de Emvarias.

Una de las organizaciones es la Cooperativa de Recicladores de Medellín, que tiene 740 asociados y entre 2008 y 2015 logró aprovechar más de 26.000 toneladas de residuos.

Relleno sanitario

Según la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, al relleno sanitario La Pradera solo tendría capacidad para cinco, o máximo siete años con las condiciones actuales de generación de basura. No obstante, con más vasos de disposición se podría ampliar hasta 25 años la vida útil de este lugar.

“Hay que concentrarse en la construcción de viviendas con sistemas que separen los desechos, y reforzar la capacitación ciudadana para que se aprenda a manejar la basura. La meta es llegar a tener basuroductos, como en otras ciudades del mundo, donde se bota desperdicios que se llevan por el subsuelo a un centro de transformación”, aseveró Restrepo.

En 2015, la Cámara Colombiana de la Construcción y la Empresa de Desarrollo Urbano hablaron de esta alternativa, pero aún no hay nada concreto.

Infográfico
Reciclaje en Medellín y el Valle de Aburrá es bajo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida