Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las recomendaciones para evitar más incendios en el Aburrá

  • Imágenes como esta han sido frecuentes durante el último mes en el área metropolitana. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Imágenes como esta han sido frecuentes durante el último mes en el área metropolitana. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
05 de septiembre de 2019
bookmark

La lluvia que refrescó la noche del miércoles a los secos pastos de Medellín, y el área metropolitana, fue un pequeño bálsamo para una región lastimada por los recientes incendios forestales que se multiplicaron en agosto y los primeros días de septiembre.

Esas llamas han afectado cerros icónicos del área metropolitana como el de Las Tres Cruces, Pan de Azúcar, El Volador o el Quitasol en Bello. De acuerdo con los reportes oficiales más de 60 hectáreas de bosques y montañas en Medellín han quedado reducidos a cenizas por la furia de las llamas.

Para evitar que ese mal se siga propagando los organismos de emergencias, en conjunto con la Alcaldía de Medellín, vienen recordando las principales recomendaciones para que las altas temperaturas ocasionen nuevas conflagraciones que afecten la fauna, flora y pongan en riesgo a los miles de habitantes que viven sobre las laderas de la capital antioqueña.

Ahí es clave el apoyo de la ciudadanía porque de acuerdo con el Dagrd, 9 de cada 10 incendios son generados por la población, bien sea de manera intencional o accidental por malas prácticas asociadas a quemas para sembrar o por las fogatas.

“Hay que evitar fogatas y quemas en zonas verdes, cuando van a salir a caminatas no se pueden dejar vidrios tirados en las zonas boscosas y hay que tener presente que se debe recoger toda la basura que genere”, indicó el alcalde Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga.

La otra recomendación es evitar las quemas “controladas” que se realizan en lotes con fines de renovar pastos o cultivos porque hay que tener en cuenta que el tiempo seco y los fuertes vientos facilitan que las llamas se propaguen y se genere una emergencia.

Camilo Zapata Wills, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, invitó a la ciudadanía a que reporte de inmediato cualquier novedad relacionada con humo o con un conato de incendio de cobertura vegetal porque una llamada oportuna salva vidas y zonas verdes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD