Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Críticas a Daniel Quintero por llamar “pelagatos” a ciudadanos que lo abuchearon

El mandatario local no fue bien recibido por algunos asistentes al partido entre Atlético Nacional y Santa Fe, este 15 de septiembre.

  • El alcalde Daniel Quintero se retractó de la expresión, tras ser criticado en redes sociales. FOTO: Carlos Alberto Velásquez
    El alcalde Daniel Quintero se retractó de la expresión, tras ser criticado en redes sociales. FOTO: Carlos Alberto Velásquez
16 de septiembre de 2021
bookmark

Varios reproches surgieron hacia el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, luego de que tildara de “pelagatos” a algunos ciudadanos que lo abuchearon este 15 de septiembre cuando llegó, en compañía de su esposa Diana Osorio y otros funcionarios de la Alcaldía, al estadio Atanasio Girardot para presenciar el partido entre Santa Fe y Atlético Nacional, equipo del cual es hincha.

Mientras estaba en el sitio, su posición fue tratar de evadir los abucheos que llegaban desde las tribunas hasta la grama del complejo deportivo, por donde caminaba saludando a algunas personas. Sin embargo, luego tuvo que salir de allí acompañado por su cuerpo de seguridad y algunos uniformados.

Posteriormente, el mandatario local mostró molestia en su cuenta de Twitter, después de que empezaran a circular en redes sociales los videos del hecho. En respuesta a un trino de EL COLOMBIANO, calificó de “pelagatos” a quienes gritaron en su contra.

Las respuestas, a favor y en contra del alcalde, no se hicieron esperar. “Alcalde, ‘10 pelagatos’ son 10 ciudadanos. 10 votos. 10 personas con derechos. Debería conocer mejor sus deberes como mandatario. Negar la voz de ‘10 pelagatos’ es de tirano”, le comentó el usuario Daniel Yepes Naranjo, tras lo cual Quintero se retractó de su expresión. “Tienes toda la razón. Permíteme corregir. 10 ciudadanos gritando y miles aplaudiendo. Las mayorías están con nosotros”, escribió.

En sus redes sociales, otros actores de la política local criticaron esta situación. “En Medellín somos más los pelagatos, alcalde”, manifestó el concejal Sebastián López, del Centro Democrático.

Reflexiones sobre las palabras

En consideración del analista político José Olimpo Suárez, la respuesta del alcalde en Twitter luego de los abucheos es un “error gigantesco que muestra su impericia y su inmadurez para enfrentar fenómenos políticos y sociales de las masas que les ocurren a todos los gobernantes”.

El experto dijo que este tipo de manifestaciones de parte de la ciudadanía son normales y que les han pasado a otros políticos del país y en el ámbito internacional, quienes han recibido rechiflas. “El gobernante debe saber comportarse, no puede rebajarse. Eso muestra, en primer lugar, que nuestro alcalde es inmaduro en esa materia”, dijo Suárez.

También reflexionó sobre el tipo de lenguaje usado por Quintero, al considerar que desde los asistentes y asesores del mandatario local se debe tratar de que utilice un lenguaje respetuoso y no de confrontación, aun cuando haya recibido una afrenta porque “el gobernante es un pedagogo, un maestro y un ejemplo” para la ciudad.

Concluyó el analista que el alcalde de Medellín y el gobernador de Antioquia son cargos que tienen gran importancia no solo en la política local y regional, sino en la nacional, puesto que el país mira mucho a la ciudad, el departamento y los fenómenos sociales y políticos que se dan en estos territorios.

Por su lado, Germán Valencia, profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, coincidió con que fue una equivocación del alcalde haber avivado más la polémica con su respuesta poco acertada hacia quienes se manifestaron en su contra que, además, según opinó, lo hicieron en un espacio público y deportivo que genera la unión de las personas en torno a temas comunes.

Para el experto, es normal que este tipo de cosas sucedan en escenarios como un estadio, pues los ciudadanos no actúan como individuos solitarios, sino como grupos. Así, bastaba que unos cuantos empezaran a abuchear para que otras personas se unieran.

Finalmente, Valencia considera que detrás del hecho en el estadio se esconde la insatisfacción de una parte de la ciudadanía por la gestión del alcalde, especialmente porque pueden considerar que no ha tenido una buena gestión para mitigar las dificultades que trajo la pandemia desde el año pasado. “Medellín estaba muy acostumbrada a que a todos los alcaldes, desde finales de la década del 80, le fuera muy bien, pero hemos visto que ha empezado a bajar la popularidad”, sostuvo.

Esto es algo que confirma la última medición de Invamer Poll (2 de septiembre), que mostró un cambio en la tendencia histórica de la ciudad en la forma de aprobar la gestión del alcalde, a quien las controversias públicas le comenzaron a pasar factura ante la opinión pública.

Por segunda ocasión, el mandato de Daniel Quintero lo desaprueba la mayoría, según Invamer: el 53 % lo descalifica frente a un 46 % que lo aprueba. Ya había pasado lo mismo en abril de este año cuando la desaprobación fue del 50% y la aprobación de 46%.

Valencia concluyó que en términos políticos los opositores de la Alcaldía de Medellín también pueden aprovechar estos espacios para demostrar inconformidad con Quintero, más cuando está en marcha un proceso de revocatoria que se alimenta de las críticas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD