viernes
8 y 2
8 y 2
En los últimos seis años, en el Valle de Aburrá la caminata como medio para llega al lugar de destino pasó de un 28% a un 41% de los viajes que se realizan en la subregión cada día, según reveló la última encuesta Origen-Destino realizada por el Área Metropolitana, el informe que cada cinco años le marca el pulso a la movilidad en los 10 municipios.
Otro dato revelador del estudio indicó que entre 2017 y 2023 el uso del transporte público colectivo (buses) presentó un descenso de 2% al pasar de 18% a 16%. Igual sucedió con el transporte masivo (sistema metro), que presentó una reducción de 5% pues estaba en 16% y ahora se ubica en el 11%; y con el servicio de taxi que pasó de un 7% a un 4%. Curiosamente, el uso de automóviles también se redujo quedando en un 9% luego de registrar en 2017 un 13%.
En contraste, el uso de motocicletas aumentó en 3% pasando del 12% al 15%. Igual pasó con las bicicletas, que pasaron de un 1% a ser el 3% del total de viajes en la ciudad.
“Esto significa que pasamos de tener 60.000 viajes diarios en bicicleta a 210.000”, resaltó Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
El estudio detectó que en los 10 municipios de la subregión se realizan alrededor de 10,5 millones de viajes al día. Para la actual medición se usó la tradicional encuesta en los hogares, en la que se registraron alrededor de 7,5 millones de viajes diarios; mientras que a través de herramientas de big data y geolocalización de celulares se calcularon otros 3 millones de viajes diarios. Es decir que los viajes aumentaron un 18% con respecto a la última medición de 2017 que bordeaba los 8 millones de viajes diarios.
Según el Área Metropolitana, los motivos de viaje más representativos son por movilidad obligada, es decir por trabajo y estudio. La principal causa es el trabajo, que motiva el 55% de viajes para hombres y el 39% de mujeres.
Las encuestas también permitieron determinar que en 64 de cada 100 hogares de los municipios del Valle de Aburrá hay una motocicleta. Mientras que en el 16% de los hogares hay un carro o una bicicleta.
En Medellín —el municipio de mayor concentración de movilidad— el 68% de las personas se movilizan en motocicleta, 15% en bicicleta y 17% en automóvil.