Ayer, sobre las 2:00 de la tarde, el turno fue para Claudia López, alcaldesa de Bogotá. En la capital, el comité “Recuperemos Santafé sin vías de hecho, por el camino de la institucionalidad, es decir, revocar el mandato de la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López” es quien lidera la iniciativa ciudadana. La mandataria tuvo tiempo de defender su gestión. Mañana, sobre las 2:30 pm, será la audiencia para el alcalde de Jamundí, Valle, Andrés Felipe Ramírez; el viernes pasado le tocó a Róbinson Monsalva, de Aguachica, Cesar. Los alcaldes de Cúcuta y de San Francisco, Bolívar, están citados para el 28 de enero.
La figura fue instituida como un mecanismo de participación en el artículo 103 de la Constitución Política y fue regulada a través de la Ley 1757 de 2015, la cual comporta un juicio político, iniciado por la ciudadanía, ante el incumplimiento del plan de gobierno propuesto por el gobernante. Por tal motivo, el legislador estableció como plazo prudente para evaluar la gestión del gobernante elegido un periodo de 12 meses contados desde la posesión en el cargo para realizar la evaluación de su gestión, por cuanto consideró que esta es a partir de la verificación del incumplimiento del programa de gobierno. Se restringe la posibilidad de iniciar un nuevo proceso si fracasa el primero.