x
language COL arrow_drop_down

Supersalud le dio cuatro meses más de vida a Savia Salud: aplazó decisión de liquidar o no la EPS

La Gobernación de Antioquia celebró la decisión, pero dijo que el lapso es corto para mejorar las finanzas.

  • Savia Slaud es la segunda EPS con más afiliados en Antioquia. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    Savia Slaud es la segunda EPS con más afiliados en Antioquia. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA

La EPS Savia Salud tiene cuatro meses más para recomponer su camino. Así lo decidió la Superintendencia de Salud. Es decir, en cuatro meses se tomará la decisión de si se salva la EPS o si, definitivamente, se liquida. La noticia la dio la Gobernación de Antioquia, el mayor socio de la entidad, a las 10:00 de la noche de este martes 27 de septiembre.

A través de un comunicado de prensa, la Gobernación celebró la decisión tomada por la Supersalud, sin embargo, cuestionó que el plazo es insuficiente para hacer los cambios que necesita la EPS. “Consideramos la prórroga como una decisión acertada, no obstante, estimamos que el término de cuatro meses es corto para adelantar la transformación de la EPS, por lo que hacemos un llamado a una transición concertada sin profundizar la crisis en el sector, sin limitar el acceso de los afiliados a los servicios y sin afectar la red pública y privada”, reza el comunicado.

Es importante recalcar que la Supersalud negó el plan de reorganización que tenía la EPS para capitalizarse en el mercado. Eso complicó más las cosas para la entidad que tiene cerca de 1,6 millones de afiliados en el departamento.

Aníbal Gaviria, el gobernador de Antioquia, se pronunció frente a la medida a través de su cuenta de Twitter: “Seguimos dispuestos a apoyar una transición y aportar a la transformación gradual hacia un sistema que privilegie cada vez más el cuidado y la defensa de la vida”, dijo.

Savia Salud, la segunda EPS con mayor cantidad de afiliados en Antioquia, lleva caminando por la cornisa cinco años desde que entró a vigilancia especial en la Supersalud por su crisis financiera.

Savia tiene un defecto patrimonial de menos $560.000 millones. Como parte de la capitalización que se había planteado, la Gobernación se había comprometido a poner $40.000 millones; Comfama, $4.000 millones; los hospitales $40.000 millones y el restante les corresponde a prestadores privados.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter