El aumento de 23 % en los homicidios en el Valle de Aburrá en lo que va del año disparó las alarmas en el Gobierno Nacional.
El presidente Iván Duque y su ministro de Defensa, Guillermo Botero, viajaron ayer a Medellín y se reunieron con los 10 alcaldes del área metropolitana y el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, para tomar nuevas medidas que permitan frenar el accionar delictivo pues, según cálculos de la Policía, el 80 % de las muertes violentas es producto de la confrontación armada entre estructuras delincuenciales.
El caso más crítico está en Bello, donde este año se han registrado 55 muertes violentas, frente a 26 documentadas en igual período de 2018, lo que equivale a un aumento del 111,5 %.
Le sigue Medellín, donde el número de homicidios pasó de 223 en 2018 a 269 en lo que va del año, lo que significa un alza del 20,6 %.
“Un nuevo grupo de policías va a llegar al Valle de Aburrá, lo que implicará que vamos a distribuir las fuerzas de manera significativa”, informó el ministro Botero, quien aclaró que a la región también llegarán 940 soldados profesionales que se graduaron hace dos semanas de la escuela militar de Tolemaida. “La mayoría de ellos van a quedar bajo la tutela de la Cuarta Brigada”, anunció.
Armas, la preocupación
El gobernador Pérez manifestó su preocupación tras conocer el informe de la Fiscalía que da cuenta de que, en los últimos cuatro meses, se han decomisado en el Aburrá más de 450 armas, la mayoría nuevas.
“Casi todas son de fabricación americana. Creemos que hay una relación diabólica: las bandas están enviando droga a Estados Unidos y les están pagando con armamento sofisticado que las vigoriza”, declaró el gobernador.
El general Eliécer Camacho explicó que para frenar la llegada de armas se harán más controles en las vías de acceso y salida del área metropolitana. Y el ministro Botero anunció que, además, se reactivará una figura usada en el pasado: puestos de control en Barbosa y Caldas que permitan implementar, en cualquier momento, un plan candado. “Eso nos dio magníficos resultados en la lucha contra el secuestro en el pasado”, dijo Botero.
Cuerpo élite en marcha
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informó además que el Gobierno dio vía libre a la creación de un cuerpo élite especializado conformado por 5 hombres del Ejército, 5 de la Policía y 5 de la Fiscalía, que tendrán como misión hacer efectivas las más de 350 órdenes de captura que ya están expedidas por delitos como homicidio, desplazamiento forzado y extorsión.
Gutiérrez, además, le pidió al presidente Duque que estudie si es posible aislar, extraditar o enviar a un barco en altamar a los jefes de bandas criminales que ya están capturados y encarcelados.
“No puede seguir pasando que cada vez que los delincuentes que ya están capturados abran la boca desde las cárceles, aparezca un muerto en las calles”, señaló .