Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Confirman la muerte de “Caín”, máximo jefe de “los Caparros”

  • “Los Caparros” tienen su base de operaciones en Tarazá, y de allí se despliegan a Caucasia, Cáceres, El Bagre y San José de Uré, entre otros municipios de la frontera de Antioquia con el sur de Córdoba. En el recuadro, alias “Caín” o “Pilatos”. FOTOS: ARCHIVO.
    “Los Caparros” tienen su base de operaciones en Tarazá, y de allí se despliegan a Caucasia, Cáceres, El Bagre y San José de Uré, entre otros municipios de la frontera de Antioquia con el sur de Córdoba. En el recuadro, alias “Caín” o “Pilatos”. FOTOS: ARCHIVO.
16 de noviembre de 2020
bookmark

En una operación de la Fuerza Pública realizada en el municipio antioqueño de Tarazá, fue dado de baja Emiliano Alcides Osorio Macea, alias “Caín” o “Pilatos”, principal cabecilla de la organización criminal “los Caparros”.

De acuerdo con la información preliminar del caso, un comando de militares y policías de la Operación Aquiles llegó en la tarde de este lunes a la vereda La Unión. Su propósito era allanar la finca en la que presuntamente se hallaba el objetivo, cumpliendo una orden emanada de la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía.

Antes de entrar al sitio, los uniformados fueron descubiertos por el anillo de seguridad del jefe de “los Caparros”, lo que originó un fuerte combate en las inmediaciones, según relataron a EL COLOMBIANO fuentes cercanas al caso.

Al final del enfrentamiento, los comandos recogieron un cadáver que, visualmente, es muy parecido al hombre que buscaban; aún así, los investigadores confirmaron la identidad con la técnica de dactiloscopia.

El presidente de la República, Iván Duque, felicitó al Ejército y a la Policía, señaló al finado de ser “un asesino de líderes sociales” y declaró esta operación como “una victoria de la legalidad”.

La Unidad Especial de Investigación había emitido tres órdenes de captura en contra de “Caín”, por su presunta participación en el asesinato de cuatro líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en Antioquia y Córdoba: el primero fue Eladio de Jesús Posso Espinosa, de 38 años, acuchillado el 31 de octubre de 2018 en el corregimiento La Caucana, de Tarazá.

El siguiente fue Querubín de Jesús Zapata Avilés, de 27 años, abaleado en el barrio Las Brisas de Caucasia, el 16 de febrero de 2019. La otras víctimas fueron Jáder Leonel Polo Baltazar y Jáder Manuel Pertuz Polo, ambos de 23 años, acribillados el 23 de mayo de ese mismo año en un colegio del corregimiento Brazo Izquierdo, en el municipio cordobés de San José de Uré.

Según el dosier de las autoridades, Osorio Macea se desmovilizó en 2006 del bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). Luego integró otras bandas ilegales del Bajo Cauca, como “los Paisas” y el bloque Virgilio Peralta Arenas del Clan del Golfo, hasta que en 2017 se separó de este último grupo y conformó una disidencia conocida como “los Caparrapos” o “los Caparros”.

Desde entonces, la estructura inició la violenta confrontación contra el Clan del Golfo en el Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba, por el control de los negocios de narcotráfico, minería de oro y extorsión. En el marco de esa guerra, “los Caparros” forjaron alianzas con la guerrilla del Eln y las disidencias de las Farc.

La Policía les atribuye dos matanzas perpetradas recientemente en nuestro departamento: la del 7 de septiembre, cuando masacraron a siete personas en el centro poblado El Pato, de Zaragoza; y la del 3 de octubre en una finca del corregimiento Manizales, en Cáceres, donde torturaron y fusilaron a tres hombres (incluyendo un adolescente de 15 años).

Los habitantes de la zona decían que este hombre era sanguinario y acostumbraba a matar a sus víctimas con arma blanca, y que recientemente había ordenado secuestros exprés, en los que les exigía a ganaderos y comerciantes millonarios pagos por su liberación.

“Caín” figuraba en los carteles de los delincuentes más buscados de Antioquia y de los asesinos de líderes sociales en Colombia, con una recompensa asignada de $500 millones para quien diera información sobre su paradero.

Puede leer: Historia detrás de “los Caparros” y sus recientes crímenes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD