El aumento de 10 % en los homicidios ocurridos este año en Medellín tienen preocupadas a las autoridades. El alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, reconoció que mientras entre enero y el 4 de julio del año pasado se registraron 236 muertes violentas, en igual período de 2016 esa cifra ya llega a 259.
La comuna con mayor incidencia de este delito sigue siendo Castilla, donde el aumento es de 12 %, seguido por Robledo, donde el aumento es de 11 %.
“Ese aumento de 23 casos más nos preocupa como administración y en ese sentido seguimos trabajando. Pero no hay que desconocer que, por ejemplo, a comienzos de junio había un alza de casi 70 % que al final del mes quedó neutralizada y solo tuvimos tres casos más respecto a 2015”, dijo Gutiérrez.
Lee aquí: Batallón de fuerzas especiales operará en Medellín en un mes
El mandatario afirmó que la criminalidad es un tema cambiante y por eso, más que en las estadísticas, su instrucción es trabajar en inteligencia. “La decisión es dejarle claro a las estructuras criminales que pese a la presión y las amenazas de aumentar homicidios y hurtos, la estrategia se intensifica para desarticularlas”, agregó.
Enfrentamientos entre bandas, el problema
Según el alcalde, el 50 % de los homicidios registrados en la ciudad obedecen a la lucha entre bandas criminales que además han recurrido a estrategias como la tortura para generar miedo.
“Los fines de semana tiene que haber mayor presencia de la institucionalidad porque estamos viendo que la problemática es mayor, especialmente viernes y sábado. Muchos de esos presentan modus operandi de tortura y que tienen que ver con mensajes entre estructuras criminales por retaliación”, agregó.
Lee aquí: Nuevos homicidios reabren debate sobre existencia de casas de tortura en Medellín
Sobre ese mismo punto el secretario de seguridad de la ciudad, Gustavo Villegas, le dijo a EL COLOMBIANO que no hay evidencia que demuestre que en la ciudad hay casas de tortura, como lo sugirieron algunas Ong el pasado fin de semana.
“Sí tenemos casos documentados de torturas y desmembramientos. Pero no podemos decir que en la ciudad operan lugares dedicados y equipados para eso”, agregó Villegas.
Otros delitos bajaron
El alcalde Gutiérrez dijo además que aunque el indicador de homicidios ha aumentado, otros delitos de alto impacto como los hurtos se han logrado reducir.
Lee aquí: Luis Pérez confirmó reducción de 6 % en homicidios en Antioquia
Las estadísticas parecen darle la razón. Según cifras de la Secretaría de Seguridad, el hurto a personas bajó 58 % en junio respecto a mayo, lo que implica una reducción de 340 casos.
Si se mira el balance de los primeros seis meses del año (con corte al 25 de junio) la reducción es de 6 %, pues se pasó de 3.871 casos a 3.639.
El hurto a establecimientos comerciales bajó 10 %, de 81 casos en mayo a 73 en junio. En lo corrido del año esa reducción llega a 16 %.
El robo de carros también disminuyó. En junio se documentaron 44 casos, frente a 54 de mayo. Y el consolidado del primer semestre del año muestra que la disminución es de 118 casos (25 %).
Finalmente el hurto de motos presenta un balance contradictorio. Aunque de mayo a junio se presentaron 122 casos menos (33 %), el balance semestral da cuenta de un aumento de 125 casos, pasando de 2.133 en 2015 a 2.258 en 2016.
“Es la primera vez que registramos una disminución en el hurto de motos. Pero esa reducción tiene que ser aún mayor”, agregó el alcalde Gutiérrez.