Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En la 80 con Colombia están sembrando 516 árboles como compensación por las obras

La construcción del intercambio vial de la 80 con Colombia obligó a una intervención ambiental. Le contamos.

  • Palmas, caobas y carboneros hacen parte de las nuevas especies que recién se sembraron. Transplantar un árbol grande puede costar hasta $ 70 millones, según la EDU. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Palmas, caobas y carboneros hacen parte de las nuevas especies que recién se sembraron. Transplantar un árbol grande puede costar hasta $ 70 millones, según la EDU. FOTO Juan Antonio Sánchez
11 de noviembre de 2020
bookmark

Cada árbol cuenta una historia y juega un papel específico en el ecosistema. Con esa premisa en mente, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) está reponiendo los 80 árboles que necesitaron ser talados para la construcción del intercambio vial de la 80 con Colombia, una de las obras que servirá también al metro de la 80.

“Optamos por cortar el menor número posible. Hicimos un estudio para saber las condiciones de cada uno de ellos”, expresa Ricardo Duque, subgerente de Estructuración de proyectos de la EDU.

Hasta el momento, precisa Duque, se han talado 70. Solo para las zonas verdes, en lo que va de la obra, se invirtieron unos $700 millones. Este gasto, explica el funcionario, se debe a la ampliación de estas zonas, que pasaron de 3.300 metros cuadrados a 7.800 metros.

Además, se consideró cuáles árboles podían ser trasplantados, dependiendo de la salud de cada uno . “Al final se tomó la decisión de trasplantar 11, los que tenían posibilidades de sobrevivir y podían ser movidos”, dice Duque.

Mauricio Jaramillo, ingeniero forestal, es reacio frente a esos datos. Según dice, estas zonas verdes serán temporales, pues tendrán que ser reemplazadas cuando se construya el metro de la 80. “Aparentemente el proyecto es muy generoso, pero eso se va a perder. La pérdida de zonas verdes será irremplazable. Lo que sí es cierto es que las reposiciones van a mejorar algo, pero no se compensa del todo”, dice el experto.

La EDU, en cambio, responde que los espacios verdes servirán aún cuando se construya el metro de la 80 y no serán retirados en un futuro.

En total, como lo estipuló el plan de aprovechamiento forestal avalado por el Área Metropolitana, serán sembrados 516 árboles. La cifra se precisó según lo pactado en ese plan: por cada árbol talado debían ser sembrados seis nuevos. Hoy, de esa meta, han sido plantados 240.

El papel de la comunidad

Volvamos al comienzo: cada árbol cuenta una historia. De eso se dio cuenta la EDU en este proceso. Por ejemplo, en todo el borde derecho de Colombia, subiendo hacia la 80, un esplendoroso níspero costeño da sombra sobre la acera. Recuerda Duque que el árbol fue sembrado en la década del 60 por una familia costeña que se radicó en Medellín.

Lo hizo para recordar su tierra. “Hay muchos casos de árboles que significan algo para las personas: un momento, el fallecimiento de un ser querido. Por eso hay que hacer un proceso de sensibilización cuando el árbol tiene que ser talado”, explica Duque.

Ese fue el caso de un hombre mayor que había sembrado un bálsamo en sus días de juventud. A pesar del apego, el árbol tuvo que ser removido.

Duque dice que la comunidad fue tenida en cuenta desde el comienzo del proceso.

“Hemos celebrado unas 25 reuniones con los vecinos. Con ellos socializamos las talas, los escuchamos, tuvimos en cuenta sus sugerencias”, expone en funcionario.

Sin embargo, Julián Giraldo, miembro del colectivo Vecinos de la 80, dice que la participación ciudadana ha sido escasa. Si bien el residente del sector reconoce que los encuentros se han hecho, considera que la voz de la comunidad no ha sido escuchada.

“Es cierto, nos hemos reunido con ellos. Les encantan las reuniones. Pero en ellas no hay diálogo. Escuchan, sí, pero en las decisiones que toman no nos tienen en cuenta para nada. Es más, van con la decisión ya tomada”, dice Giraldo.

Ante esto, el subgerente de la EDU responde que la escogencia de los árboles y la ubicación de estos fue convenida con los residentes del sector. “Todo ha sido tenido en cuenta”, sentencia.

Los nuevos árboles

La escogencia de cada uno de los 516 nuevos árboles, dice Duque, se hizo luego de conocer un estudio de conectividad ecológica. En él se contempló la circulación de animales y se escogieron las especies de árboles ideales. En este caso, la mayoría de fauna está compuesta por aves y en menor medida por ardillas colirrojas, lagartijas y roedores. Dentro de los especímenes sembrados hay caobas, carboneros, guayacanes y nísperos del Japón.

Para Lucas Quintero, abogado ambiental, la participación de la comunidad fue esencial al comienzo. “Los protocolos no se siguieron al comienzo de la obra. Si no es por la comunidad, hubieran cometido un daño ambiental”, reconoce el abogado. En esto está de acuerdo Giraldo, el vecino del proyecto: “Tuvimos que hacer oposición y salvamos varios árboles. Aún así, nos talaron tres cauchos inmensos que daban mucha sombra”.

Quintero, por otro lado, considera que la clave no está en sembrar los árboles, sino en garantizar que sí crezcan: “Hay que hacerles seguimiento para ver si efectivamente crecen y generan el beneficio ecológico de los que fueron talados. De nada sirve si se siembran y se dejan ahí”.

Para ello la EDU organizó un apadrinamiento de árboles. A los vecinos se les entregó una balota y, por medio de una rifa, recibieron en “adopción” un ejemplar. “El mío lo miro todos los días por la ventana, estoy encariñada con él. Lo riego, lo cuido”, dice Beatriz Hernández, una vecina que lleva 50 años en el sector.

$700
millones se invirtieron en la adecuación de zonas verdes y nuevos árboles: EDU.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD