Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Situación de inmigrantes en Turbo es cada vez más tensa

Además del susto vivido por los sobrevuelos de helicópteros de las Fuerzas Armadas, entre los ciudadanos cubanos subió el temor por una deportación masiva hacia Cuba, Ecuador o Brasil.

  • En el albergue, ofrecido por un ciudadano de Turbo a los migrantes desde inicios de mayo, cuando se agravó la crisis de estas personas por el cierre de la frontera panameña, la situación de hacinamiento e insalubridad es cada vez peor. FOTO Juan antonio sánchez
    En el albergue, ofrecido por un ciudadano de Turbo a los migrantes desde inicios de mayo, cuando se agravó la crisis de estas personas por el cierre de la frontera panameña, la situación de hacinamiento e insalubridad es cada vez peor. FOTO Juan antonio sánchez
04 de agosto de 2016
bookmark

El más fuerte susto desde que se inició la crisis de los inmigrantes cubanos en Turbo lo vivió ayer un grupo de estas personas, que por un momento sintió inminente su deportación hacia países como Ecuador, Brasil o la misma nación cubana, pero todo volvió a la “normalidad” cuando cerca de las seis de la tarde fueron dejados en libertad por las oficinas de Migración Colombia, que los tuvo retenidos desde las 2:00 p.m.

“Llegamos a las 6:00 de la mañana a pedir el salvoconducto para buscar seguir nuestro camino, pero empezaron a tomarnos los datos y de pronto nos dejaron encerrados, temimos que pasara lo peor”, narró Yuri García momentos después de ser liberado junto a otras 34 personas que vivieron la misma situación.

En las afueras de las oficinas, esperaban un bus custodiado por un piquete de policías y los familiares y amigos, que los recibió con abrazos y llantos y palabras de estímulo porque había pasado lo peor.

“No hubo malos tratos físicos, pero sí sicológicos, había mujeres embarazadas y eso no les importó”, narró una mujer de unos 40 años que no quiso decir el nombre.

Todos salieron con salvoconducto y agradecieron a la Defensoría del Pueblo su presencia en las instalaciones de Migración Colombia e intercedió por ellos. La Defensoría ingresó a las oficinas a las 5:00 de la tarde y una hora después se dio la liberación.

Zozobra y sobrevuelos

Pero este episodio no fue el único que alteró la normalidad en la bodega del barrio Obrero, donde está alojado un número incierto de cubanos esperanzados en cruzar la frontera colombiana y panameña para llegar a Estados Unidos.

En horas de la tarde, un helicóptero militar y otro de la Policía sobrevolaron la bodega y esto causó pánico entre los inmigrantes, que temen que en cualquier momento haya una toma armada de las autoridades al lugar.

“Ninguno de los que estamos acá estamos dispuestos a morir en el Darién, queremos una solución pacífica, acá no habemos personas armadas, somos pacíficos, no hay necesidad de intimidarnos”, sostuvo Manuel Ernesto Rodríguez, quien afirma que le tocó vivir el pánico de dos mujeres embarazadas, una de las cuales sufrió un ataque de epilepsia y otra que habría perdido a su bebé en gestación.

Esta versión le fue relatada por los inmigrantes a una comisión de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y el ICBF presente en el albergue. Les ofreció apoyo en cualquier amenaza a derechos humanos. Ninguna autoridad confirmó la veracidad del presunto bebé abortado. “Estamos verificando la situación de derechos humanos y pendientes para apoyarlos”, dijo a EL COLOMBIANO Mauricio Redondo, delegado de la Defensoría.

En el albergue, ofrecido por un ciudadano de Turbo a los migrantes desde mayo, cuando se agravó la crisis de estas personas por el cierre de la frontera panameña, la situación de hacinamiento e insalubridad es cada vez peor.

Si antes con solo unos 250 o 300 era crítica, ahora es dramática, cuando Migración Colombia reconoce que son 1.250 y los cubanos sostienen que son 2.400 o más.

A Kellys Torres Álvarez, una abogada que está en Turbo con dos hijos, uno de ocho meses y otro de seis años, le toca dormir en una camacatre con los dos niños en la peor de las incomodidades.

El sofoco es fuerte, pues además del apiñamiento de tantas personas, el calor de Urabá se siente allí con toda la fuerza. “Al pequeño me le dio gripa y le duró dos semanas, y al grande lo atacó una diarrea, yo también me he enfermado, esto es duro pero tengo fe en que Dios nos va a ayudar a salir adelante”, dice esta cubana de 1,80 de estatura y que sostiene que la última opción para ella será tirarse a la selva. “Me importa la vida de mis hijos y no la voy a arriesgar”.

Deportación, en dos fases

En horas de la mañana, Juan Carlos Restrepo, Alto Consejero para la Seguridad de la Presidencia, estuvo en el albergue y les explicó que la deportación será en dos fases.

“Una persuasiva, busca que las personas voluntariamente se sometan a los procesos de Migración Colombia de regularizar su situación para irse. Finalizada, vienen expulsiones de otros ciudadanos bien de este grupo o que lleguen o cometan cualquier acto de violencia o perturbación que ponga en riesgo el grupo o las personas del municipio”, dijo.

Advirtió que el plazo es de diez días para que los migrantes abandonen el país. Para eso les dan salvoconductos, con los que muchos se aventarán a la selva o caerán en manos de los coyotes que, dicen las autoridades, están todo el tiempo al acecho de quienes quieran emprender la aventura de seguir por el mar buscando el sueño americano, lo único que los motiva a soportar inclemencias y amenazas, porque ese sueño, llegar a EE. UU. representa el futuro .

10
días tiene de plazo los migrantes cubanos para abandonar el país.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD