<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Alargue de semestre tiene en aprietos a la U. de A.

Mientras algunas facultades apenas terminan el calendario de 2019-2, otras inician 2020-1. Rectoría dice que contratos de docentes están garantizados.

  • El examen de admisión de la Universidad de Antioquia para pregrado también sigue suspendido. Aún no hay una nueva fecha. FOTO juan antonio sánchez
    El examen de admisión de la Universidad de Antioquia para pregrado también sigue suspendido. Aún no hay una nueva fecha. FOTO juan antonio sánchez
16 de julio de 2020
bookmark

Los calendarios académicos en la Universidad de Antioquia, de tantos aplazamientos e imprevistos, se alargan y encogen como acordeones. Mientras unos cursos ya terminaron, otros están en finales y algunos más siguen dando clases por los atrasos en el plan de estudios. Así, cada facultad va a su propio ritmo y avance.

Carolina Orrego, profesora de la Facultad de Derecho, comentó que por esos descuadres y fechas que no terminan de encajar, cada docente de la alma máter “tiene una condición particular para su contrato. A algunos nos pagaron. A otros hasta hace unas semanas les adeudaban dinero”.

De las 12.427 personas que componen la planta de la Universidad, según la Vicerrectoría Administrativa, alrededor de 1.500 son docentes vinculados, 600 ocasionales y más de 5.000 son de cátedra.

Bladimir Ramírez, profesor del Departamento de Sociología, explicó que en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas el semestre 2019-2 fue ampliado por tercera vez.

Este desbarajuste, además de los problemas adicionales de la pandemia, tiene en aprietos a la U. de A. El rector John Jairo Arboleda reconoció que el tema del segundo semestre es un asunto difícil de abordar debido a que, en pleno pico de la pandemia por covid-19, los pronósticos de lo que pasará aún no son claros.

Una de las decisiones que tomaron para garantizar la culminación de los semestres es la de alargar los contratos de los docentes, por supuesto, en la medida en que las unidades académicas lo soliciten.

“Esperamos el reinicio del próximo semestre para hacer los contratos de los semestres que se terminaron formalmente. Entre septiembre y octubre se reiniciarían estos contratos”, dijo Arboleda.

Si bien estas extensiones han incrementado los egresos de la universidad, el rector enfatizó en que tienen la firme intención de mantener la contratación de los profesores de cátedra. Hace unas semanas, incluso, el Gobierno Nacional dispuso de $97.500 millones para compensar estos gastos de más. A la U. de A. le tocó disponer de $2.000 millones

A pesar de todo, el escenario es complejo. Arboleda indicó que “estamos en una situación financiera difícil”. Añadió que hay unos ahorros previsibles, puesto que no se está pagando lo mismo por servicios públicos. Sin embargo, eso no alcanza a suplir algunas actividades afectadas como los fondos especiales, los cuales traen proyectos a partir de la extensión universitaria. Un 48 % de esos proyectos se congelaron y los recursos no están llegando a la universidad.

Arboleda también reportó afectación en el plan institucional (2018-2021), sobre todo en estabilización y vinculación laboral para empleados. Según esta hoja de ruta, la meta era llevar a 40 % las plazas ocupadas en carrera administrativa, lo que significa proveer 155 cargos en propiedad. Con esto en mente, en diciembre de 2019 se ofertaron 43 plazas del Concurso Abierto de Méritos, que hoy también está paralizado.

“El concurso público de méritos para el personal administrativo está suspendido por la emergencia. Cuando se permita, esperamos vincular a esas plazas que requieren la presencia de buenos profesores”, concluyó Arboleda.

Al menos, por ahora, hay un respiro: Bladimir Ramírez recordó que en una reunión les prometieron que los salarios de los docentes de cátedra iban a estar garantizados y que se buscarían alternativas para reservar el pago de los proyectos especiales de extensión de los docentes ocasionales.

Daniela Jiménez González

Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter