Que los árboles que van a caer sean, al menos, marcados con cintas o pintura para que la comunidad pueda identificarlos. Este fue uno de los requerimientos de los habitantes del barrio Provenza, en El Poblado, durante una reunión sostenida entre la Administración Municipal y los vecinos de la zona para discutir los pormenores de la tala de 133 árboles en la carrera 36.
El motivo del aprovechamiento forestal, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura Física de Medellín, obedece a las obras de la ampliación de la avenida 34, uno de los 23 proyectos de valorización de la comuna 14.
La intervención en el sector, de 1.500 metros lineales, busca reducir la congestión vehicular, aumentar el ancho de andenes y espacio público.
“No estamos de acuerdo con la tala de árboles. Siempre va a ser un dolor que talen cualquier árbol, dado el problema de contaminación ambiental de Medellín”, indicó Gustavo Adolfo López, presidente de la Junta de Acción Comunal de Poblado Centro, quien agregó que la preocupación es mayor si se tiene en cuenta que Provenza se caracteriza por su arborización y atractivo paisajístico.
Horacio Arroyave, comerciante de Provenza, manifestó que, a pesar de las concertaciones con la Alcaldía de Medellín, sobre el tema de la tala aún pervive la desinformación y algunos ciudadanos no saben cuáles serán los árboles que van a derribarse.
Sin embargo, no es el único malestar de los habitantes del barrio. Entre otras inquietudes de los vecinos se encuentra que las obras en el tramo entre la calle 7 y 8 iniciarán en diciembre, la época de mayor movimiento para los establecimientos comerciales aledaños. Por eso, dice Arroyave, los comerciantes piden suspender la obra dos meses más, hasta febrero.
Al lío se suma la eliminación de 16 celdas de parqueo en el sector que, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, constituyen solo el 10 % del total disponible.
“¿Cómo va a llegar la gente a nuestro negocio sino tienen dónde parquear? Si bien es el 10 por ciento del total, para nosotros esas 16 celdas son vitales”, explicó Arroyave.