Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Basurero” del Teatro Lido develó años de decadencia

EL COLOMBIANO documentó el desaseo. La Alcaldía de Medellín lo remodelará este año.

  • Las basuras fueron arrastradas por el viento y entraron hasta el teatro. La alcaldía renovará el lugar y arreglará el techo. FOTOS manuel saldarriaga y jaime párez.
    Las basuras fueron arrastradas por el viento y entraron hasta el teatro. La alcaldía renovará el lugar y arreglará el techo. FOTOS manuel saldarriaga y jaime párez.
07 de febrero de 2022
bookmark

La entrada del Lido, un largo pasillo interior, está llena de basura. Colillas de cigarrillo, tapabocas y plásticos abundan sobre el suelo. Al final –contra la pared– un letrero: “Nos mueve la cultura”. La imagen causó indignación en redes sociales. EL COLOMBIANO estuvo en el lugar y evidenció la situación. Pero, en realidad, la suciedad es solo un síntoma de los padecimientos que desde hace tiempo sufre el Lido.

Jair lleva dos años y medio vendiendo libros a las afueras del teatro. Los exhibe sobre el ventanal en el que alguna vez se anunciaron los grandes eventos culturales de la ciudad. “Al teatro no le hicieron mantenimiento durante un mes. En ese tiempo, toda la basura del parque fue arrastrada por el viento y terminó adentro”, dijo el vendedor.

El jueves pasado, después del revuelo en las redes, tres aseadoras limpiaban el desorden del teatro. Una de ellas confirmó que al lugar no se le hacía mantenimiento desde finales de diciembre. “Encontramos todo muy empolvado, muy sucio. Toda la basura del parque se entró y quedó sobre el corredor. Nos vamos a demorar todo el día en arreglarlo”, comentó.

Pero la basura acumulada no es más que un reflejo de la historia reciente del Lido. El teatro sufre un deterioro desde hace décadas. Una exempleada del lugar, que prefirió no revelar su nombre, contó que el techo se viene deteriorando desde hace años. Aunque se le han hecho algunos ajustes, es necesario intervenirlo por completo.

“Hubo épocas en que se entraba el agua y se inundaba, incluso en momentos en los que se celebraban eventos con públicos. Por eso, precisamente, se dejaron de hacer los eventos”, comentó la exempleada, quien agregó: “El Lido lleva tres administraciones esperando reformas. Ojalá las hagan pronto”.

Efectivamente, las actividades culturales se frenaron desde que la actual alcaldía sacó una licitación pública para remodelar el teatro. En él solo quedaron operando las oficinas del mercado Sanalejo y la Cinemateca municipal.

El alcalde Daniel Quintero anunció, el pasado 11 de enero, que en las reparaciones del Lido se invertirán $3.200 millones. La actual administración ha explicado que desde 2020 se había pensado la intervención, pero que los recursos tuvieron que ser destinados a otros asuntos relacionados con la pandemia. Por ahora, la alcaldía está a la espera de que el Ministerio de Cultura le dé el visto bueno para intervenir el lugar, pues este fue declarado bien de interés cultural en 1991.

El cálculo es que las obras comiencen en junio de este año. Para conocer más detalles sobre la intervención, la acumulación de basuras y el futuro del teatro, EL COLOMBIANO envió un cuestionario a la alcaldía el pasado jueves. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Víctima de su entorno

La zona aledaña al Parque Bolívar era, a comienzos del siglo XX, una de las más dinámicas de Medellín. Allí se mudó el matrimonio Moreno-Aristizábal, proveniente del pueblo Santo Domingo. Francisco Luis Moreno, el recién llegado, era un hombre de negocios, visionario. En la década del 30 incursionó en el mercado del cine y fundó Caribe Films. Pero su gran obra comenzó a erigirse en 1945: el Teatro Lido.

El edificio, levantado a todo el frente del parque, se convirtió en epicentro de la cultura en la ciudad. Lo inauguraron en 1949 y brilló durante las décadas del 50 y del 60. La intención fue que el teatro se diferenciara sobre los demás y tuviera tanto lujo como fuera posible.

Y así se mantuvo hasta la década del 80, cuando comenzó su primera decadencia. Desde entonces, el Centro de Medellín ha vivido un lento proceso de degradación; el teatro fue decayendo hasta inicio de los 2000, cuando se le metió mano. Pero, como el tiempo pasa y todo es finito, volvió a sentir el peso de los años y su techo se agrietó.

El Parque Bolívar, recientemente remodelado, padece una difícil situación de orden público. Sus bancas son ocupadas por habitantes de calle. Bajo los árboles se forman corrillos de hombres que consumen vicio, especialmente bazuco, y pasan el día jugando juegos de azar que, a veces, terminan en peleas. “Cada vez es peor. Amanecen tirando vicio y se agarran a cuchillo en la mañana. Y eso que hay un CAI de la Policía”, comentó Angeli Álvarez, una comerciante del sector.

Su versión la confirma Jair, el vendedor de libros: “La situación ha desmejorado. A mucha gente le da miedo venir. Se forman grupos de hombres y se dan cuchillo por un ‘plon’ o por cualquier cosa”.

Los vecinos advierten que la basura que se acumuló en la entrada del Lido fue toda arrastrada por el viento. Los que ocupan el parque la arrojaron al suelo y las corrientes la llevaron hasta el teatro.

La suciedad excesiva fue la que causó el revuelo, pero lo cierto es que el teatro lleva varios años de decadencia. El sector cultural espera que la inversión de la alcaldía le dé una nueva oportunidad al famoso Lido

1949
es el año en que se inauguró el Teatro Lido, emblema de la cultura por décadas.
$3.200
millones invertirá la Alcaldía de Medellín en la remodelación del teatro, que está deteriorado.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD