<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¡Ojo! La tierra se sigue moviendo: temblor con epicentro en Ituango se sintió este viernes en Antioquia

La magnitud del sismo fue de 3.0 en la escala de Richter y su profundidad superficial, menor a 30 kilómetros.

  • El sismo se registró en la tarde de este viernes 25 de agosto. FOTO: Tomada de X (antes Twitter) @SGCol
    El sismo se registró en la tarde de este viernes 25 de agosto. FOTO: Tomada de X (antes Twitter) @SGCol
25 de agosto de 2023
bookmark

Un sismo de magnitud 3.0 en la escala de Richter con epicentro en Ituango se sintió la tarde de este viernes en Antioquia.

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el temblor se sintió a las 3:21 p.m. de este 25 de agosto y su profundidad fue superficial, menor a 30 kilómetros, por lo que se sintió con fuerza en Ituango, su epicentro, y en otros municipios del Norte antioqueño.

El SGC indicó, además, que municipios cercanos como Mutatá (a 37 kilómetros del epicentro) y Dabeiba (a 42 km) también sintieron el sismo con intensidad.

Habitantes del Valle de Aburrá también reportaron que sintieron el sismo, levemente, en redes sociales.

Los movimientos telúricos tanto en Antioquia como en el país han sido una constante esta semana. Tras el fuerte temblor de magnitud 6.1 del pasado jueves 17 de agosto y que tuvo como epicentro el municipio de El Calvario, Meta, se han sentido cerca de 400 sismos, de acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano.

Los temblores de la última semana representarían réplicas de ese movimiento telúrico de 6.1, los cuales podrían extenderse por varias semanas más.

“Las réplicas, al igual que los temblores, tampoco se pueden predecir. Lo que si es seguro es que estas réplicas se pueden seguir registrando por mucho tiempo, incluso semanas y meses. La mayoría de ellas no serán percibidas por las personas”, explicó John Makario Londoño, director de Geoamenazas del Servicio Geológico.

Desde la entidad advirtieron que en el país existes algunas zonas que son más propensas a la ocurrencia de sismos. Esto porque están ubicadas en zonas de fallas activas.

“Se ubican especialmente en las regiones Andina y Caribe, Pacífico y en el Borde Llanero. Estas zonas son proclives a la acumulación de fuerzas internas que van deformando y rompiendo la roca, y de esta manera liberando las fuerzas acumuladas”, apuntó el SGC.

Por esta razón, las autoridades y los organismos de socorro han hecho un llamado a mantener la calma y seguir con los protocolos de evacuación en caso de sentir un sismo.

Solo en los últimos cinco días, el SGC ha reportado 112 temblores de una magnitud superior a 2.0 en la escala de Richter.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*