Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Termina reparación en la Regional Sur: ¿y su mantenimiento?

El Área Metropolitana tapó 60 huecos en un segmento de 3,4 kilómetros. Pese a la intervención, la entidad advierte no ser la responsable de la vía.

  • Termina reparación en la Regional Sur: ¿y su mantenimiento?
16 de febrero de 2021
bookmark

Después de más de ocho años de abandono, el tramo de la Avenida Regional en el Sur, entre Ancón, en Caldas, y el centro comercial Mayorca, en Sabaneta, fue reparado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Tras convertirse en una vía huérfana, afectada por hundimientos, huecos profundos y congestión vehicular, el pasado lunes esa entidad anunció la reapertura de los carriles intervenidos y resolvió parcialmente una disputa administrativa en la que ninguno de los dos municipios mencionados, ni el Gobierno Nacional, se hacían responsables por el mantenimiento de ese eje.

Detalles de la intervención

Juan Carlos Barba Ríos, líder de proyectos del Área Metropolitana, explicó que la intervención incluyó 250 metros de nuevo pavimento y un bacheo a lo largo de 3,4 kilómetros, en los que se cubrieron 60 huecos.

Según detalló el funcionario, estos trabajos equivalen a un 98 % del avance de la obra, quedando por resolverse la señalización vial, tanto en el asfalto, como en una serie de señales verticales.

Mauricio Esteban Restrepo, un taxista de 51 años que trabaja en el acopio de la estación Sabaneta del metro, opinó que la intervención era necesaria, debido a los altos niveles de congestión vehicular que generaba el mal estado de la vía.

“Desde la estación La Estrella, hasta la estación Itagüí, ese caos nos tenía muy afectados. Durante las obras debimos tener mucha paciencia, pero esto es un bien para todos”, opinó Restrepo.

Cabe recordar que la intervención de este tramo vial comenzó desde el pasado diciembre, cuando el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio, anunció que esa entidad había adjudicado dos contratos, por $854 millones, con el objetivo de corregir los huecos y hundimientos que la vía tenía en su capa asfáltica.

Tal como lo documentó este diario durante septiembre de 2020, en un recorrido de aproximadamente 4 kilómetros, el eje registraba cerca de 45 huecos con un alto riesgo de accidentalidad. El más severo ubicado a la altura del centro comercial Mayorca, que debido a su profundidad obligaba a los vehículos a reducir su velocidad y generaba largos embotellamientos.

Las tareas pendientes

Aunque la intervención de la vía impactó de forma positiva en la movilidad de la zona, algunos conductores criticaron que la calle fuera reparada de forma parcial.

Por ejemplo, Jairo Caraballo, taxista que recorre diariamente la autopista, señaló que desde el puente de la variante de Caldas esta tiene irregularidades sin corregir.

“Esa obra tienen que hacerla desde el puente de la variante, porque desde allí está en muy mal estado”, criticó Caraballo.

Pese a asumir las reparaciones, el director Palacio advirtió que el mantenimiento de ese corredor no es responsabilidad de la entidad, por lo que reiteró su llamado al Gobierno Nacional para que se encargue de la vía.

Según informó el Área Metropolitana, se espera que en menos de dos semanas los trabajos lleguen a una ejecución del 100 %, impactando a los cerca de 84.000 vehículos que en promedio transitan por la vía todos los días

Infográfico
830
metros cuadrados de vía fueron intervenidos durante los trabajos de reparación.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD