Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Terminó rescate en alud de la autopista Medellín-Bogota

  • Socorristas de diferentes organismos sumaron esfuerzos en la búsqueda de las víctimas. FOTO juan antonio sánchez
    Socorristas de diferentes organismos sumaron esfuerzos en la búsqueda de las víctimas. FOTO juan antonio sánchez

Seis días duró la espera angustiosa para los familiares de las últimas cuatro personas sepultadas por el deslizamiento de 60.000 metros cúbicos de tierra el pasado miércoles en la autopista Medellín-Bogotá.

Los rescatistas recuperaron ayer los cuerpos de Luis Fernando Silva Arbeláez, Ingrid Lorena Rivillas Tovar, Bryan Stiven Espinosa Betancur y Robin Alexander Botero Areiza. Con ellos llegó a 16 la cifra de muertos en la tragedia ocurrida a la altura de la vereda El Cabuyal, en jurisdicción de Copacabana.

Según el director del Dapard, Mauricio Parodi, Silva Arbeláez, de 27 años, estaba prestando servicios de limpieza a la empresa Agregados y Proyectos Mineros de Antioquia, en compañía del contratista Diego Alberto Suárez, de 51 años, cuyo cuerpo fue recuperado el pasado domingo.

Rivillas Tovar era la encargada de Salud Ocupacional en la cantera Las Nieves. Según testimonios de algunos de sus compañeros, se quedó en el lugar, tratando de evacuar a varios de ellos. Era hermana de Carlos Andrés Ñáñez Tovar, portero de la Selección Colombia de Fútsal, quien contó que la joven trabajaba para la compañía minera desde hace un año.

Las últimas dos víctimas rescatadas, Botero Areiza, de 21 años, y Espinosa Betancur, de 22 , trabajaban en el laboratorio de la cantera.

En la atención de la emergencia participaron en total 80 bomberos, uniformados de los municipios del Valle de Aburrá, además de Marinilla, El Carmen de Viboral, El Peñol, Alejandría, Ebéjico, San Jerónimo, Guarne, Rionegro y Heliconia. El comandante del incidente fue el capitán Carlos Mario Pabón, comandante de los bomberos de Copacabana.

En las tareas de rescate se emplearon cámaras térmicas, drones, equipos de penetración, de corte y herramientas de mano.

El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, señaló que en la operación se invirtieron más de 1.300 millones de pesos. El objetivo fue el de aliviar el dolor de los familiares.

El capitán Nelson Zuluaica, comandante de Bomberos de Bello y coordinador en las labores, consideró que las dos primeras jornadas de la búsqueda fueron las más difíciles, por la amenaza que representaba el talud que podía seguir desprendiéndose.

Blanca Loaiza, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Las Margaritas, dijo, sin embargo, que con el retiro de los socorristas, los habitantes quedaron con temor ante la situación que se pueda presentar con las lluvias y aguas de escorrentía. Son unas 50 casas las que están ubicadas en la zona del deslizamiento. En la vereda El Cabuyal hay problemas de agua potable desde que se presentó el alud.

1.300
millones de pesos se invirtieron en las labores de rescate de las 16 víctimas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD